Además, deberían matricularse y a contratar un «seguro de caución». La iniciativa alcanza también a peinadores.
El diputado Alfredo Olmedo (Salta somos Todos) presentó un proyecto de ley para regular la labor de «Peluqueros y Peinadores» en todo el pais y establecer la obligación de contratar un “seguro de caución”, estar matriculados y “guardar secreto profesional”.
El proyecto, de 120 artículos, sostiene que tendrían que “prestar juramento de ejercer la profesión con decoro, dignidad y probidad” y poseer título de peluquero conforme a la reglamentación homologada por el Colegio Público de Profesionales que crea la iniciativa.
Olmedo, quien anteriormente ha presentado iniciativas para la castración química de violadores, la pena de muerte a quienes cometen abusos sexuales y la restauración del servicio militar obligatorio, en este nueva propuesta dispone crear la Obra Social de los Profesionales Peluqueros, Peinadores y Afines y un Tribunal de Ética y Disciplina para sancionar transgresiones.
Entre las obligaciones que debe guardar los peluqueros y peinadores es «el secreto profesional» de lo que suceda en su negocio, según el proyecto.
La extensa propuesta define a los peluqueros como “toda persona que en forma normal, habitual y onerosa, realiza su labor en cuestiones físicas y estéticas en los miembros superiores de terceros, en tanto que los peinadores son los que hacen “desenredo, composición y limpieza del cabello, en los miembros superiores de terceros”.
El proyecto, que solamente lleva la firma de Olmedo, fue presentado el 14 de julio y girado a la comisión de Legislación General, que preside el diputado Daniel Lipovetzky (PRO-Cambiemos).
Dentro del extenso articulado, la normativa impide a los peluqueros aplicar procedimientos “prohibidos para la salud” o no “expresamente» indicados por el Colegio de Peluqueros y Peinadores; los obliga a denunciar “especializaciones no reconocidas” y dice que no podrán administrar “medicamentos, elementos o sustancias químicas”.
A su vez, los profesionales tendrán vedado realizar prácticas terapéuticas “de exclusiva competencia médica”, así como “ejercer la profesión sin previa matriculación o cuando ésta hubiera sido cancelada o suspendida por decisión administrativa o judicial”, manipular químicos “sin debida protección” y ejercer su labor si padecen un cuadro infecto-contagioso.
En los fundamentos del proyecto, Olmedo sostiene que “bien es sabido que en la actualidad es muy común el uso de químicos y por ende es necesario ahondar en el conocimiento de los aspectos químicos y del cuidado de la salud”.
En base a información periodística, el diputado recuerda que pese a que la Anmat, Administración Nacional que regula medicamentos y alimentos, prohibió por “un shock de queratina por su alta toxicidad”, cree necesario “ejercer mecanismos de control de la actividad desarrollada por peluqueros y peinadores” para evitar prácticas que “que pueden perjudican a los Ciudadanos no solo en su aspecto personal sino también algunas veces a su salud”.
Al mismo tiempo, Olmedo dice que propone crear el Colegio Profesional de Peluqueros y Peinadores para “al jerarquizar la actividad que desarrollan los peluqueros y peinadores” en resguardo de la salud de la población.
DyN