En medio de la medida de fuerza que tuvo lugar la pasada semana, el Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco emitió un comunicado, donde anticipó que se retira de la mesa salarial para debatir aumentos, aseverando que con su personería gremial están facultados a negociar aumentos.
El primer quiebre tuvo lugar la pasada semana, cuando las otras dos entidades decidieron parar por 72 horas, mientra que el SEJCH lo hizo por 48. Pero además, hubo una semana donde siquiera se plegaron a la medida.
Los empleados de la justicia no ven con buenos ojos esta medida ya que temen sea para acordar un aumento bajo y levantar el paro.
Un comunicado -que circula en redes sociales- establece:
EL SINDICATO DE EMPLEADOS JUDICIALES DEL CHACO (S.E.J.CH.)*
Informa a los compañeros judiciales, que en Asamblea de Delegados y Afiliados celebrada el día viernes 04/08 analizada la situación actual resolvió:1) Facultar a la Comision Directiva para que resuelva en relación a retirarse de la mesa salarial. Y solicitar audiencia con el Poder Ejecutivo.
2) Pasar a un cuarto intermedio la asamblea de delegados y afiliados para el día Martes 08 de agosto a las 18hs en French 960 o en CGT. (A confirmar)
3) Continuar en estado de Alerta y asamblea permanente
*El *S.E.J.CH* recuerda *a todos nuestros afiliados que somos un Sindicato con *Personaria GREMIAL*Lo que nos *Faculta y nos otorga Identidad para debatir el Tema Salarial
PARO DE LA UNION
En tanto, la Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco, con la presencia de afiliados y representantes del interior y de Resistencia, definió una nueva medida de fuerza, la cual contempla un paro de actividades para el próximo miércoles, jueves y viernes.
Durante la asamblea donde se definió parar el miércoles, jueves y viernes de la semana entrante, el Secretario General del gremio, Walter Bernard informó sobre la efectividad de las medidas de fuerza concretadas la semana pasada, que «demuestra el malestar de los trabajadores con la política estatal para el sector», luego de agotar los términos de espera, prudencia y diálogo y sin encontrar respuestas del Poder Ejecutivo que «olvida al sector sin siquiera mantener los aumentos que se otorga la Corte Suprema de Justicia lo que acrecienta la brecha salarial entre trabajadores federales y provinciales».
Desde la Unión Judicial solicitan al Gobierno que «respete las sentencias judiciales y la Constitución Nacional, que se trasladen los aumentos que se da la Corte, que se trabaje con la Mesa Salarial en la equiparación salarial nacional, que se hagan propuestas serias acorde a la gravedad de la situación y sin montos en negro que achatan la pirámide salarial y olvidan la carrera judicial».
El paro de 72 horas, previsto para el miércoles 9, jueves 10 y viernes 11 de agosto de 2017, es en reclamo de políticas de estado tendientes a la equiparación salarial nacional, ley de equiparación salarial nacional y mejores condiciones laborales.