Raúl Bittel y sus propuestas: “Nosotros como legisladores tenemos que darle la posibilidad a los chaqueños de que tengan resuelta su dignidad”

Politica

 

El precandidato a 1° diputado nacional por la Lista 502 B “Tres Banderas” Raúl Bittel, en primer lugar señaló que “nos está acompañando en la lista Marisol Galvez de Presidencia Roque Saenz Peña, una joven militante de 36 años, también mamá de dos nenes; y José Luis Rodríguez que es un compañero militante de Juan José Castelli lo que nos da una distribución territorial interesante, además de la compañera Carolina Jarolín, que es de Barranqueras, para charlar los distintos puntos o temas de la provincia”.

EJES FUNDAMENTALES

En este arco, Bittel expresó, “nosotros hemos encontrado dos ejes fundamentales a tratar en el corto y largo plazo: en el corto plazo si nosotros podemos llegar a Cámara de Diputados Nacional y regirnos como diputados del pueblo chaqueño tenemos un plan inmediato que tiene que ver con la emergencia alimentaria, la emergencia laboral y la emergencia en salubridad. ¿Por qué lo inmediato?, y ¿por qué creemos que es tan importante la emergencia alimentaria?. Hoy no le puede faltar a ningún chaqueño ni a ningún argentino el plato de comida en la mesa, creo que el gobierno de Macri ha incitado a perder poder adquisitivo y por ende perder todas las posibilidades de llegar a fin de mes cómodo con una comida calentita en la casa, poder alimentar a sus hijos y su familia tranquilo. Entonces teniendo un país que es tan rico en producción no les puede faltar la comida. ¿De qué manera se va a llegar a esto?: ventajas impositivas a los empresarios y quita de iva a los productos de la canasta básica alimentaria. Esa en principio es nuestra propuesta; En segundo lugar la emergencia laboral, ¿por qué la emergencia laboral?, luego de haber tenido el plato de comida en la mesa, cada uno de los argentinos tiene que tener la posibilidad de generar ese plato de comida. Entonces, la idea no es darle asistencialismo mediante esa emergencia alimentaria, sino además de darle la posibilidad de tener el plato de comida en la mesa, generar las condiciones necesarias para que pueda tener un empleo el Chaco y las provincias del norte argentino tienen muchas ventajas respecto de otras provincias porque tienen producción primaria, tienen recursos humanos capacitados, tienen recursos humanos que está ávido de trabajar y de encontrar un lugar estable y de trabajo que le permita darle de comer a su familia y construir un futuro para él y su familia. Entonces la emergencia laboral tiene que ver con construir una cadena productiva que le dé valor agregado a los productos primarios de nuestro Chaco, que no son pocos: conocemos la soja, algodón, miel, aloe, los cítricos, las hortalizas. Hay un montón de productos primarios que hoy tiene el Chaco y que con un valor agregado importante que le pueden dar las empresas, los pequeños productores, la industrialización a nosotros nos podría generar obviamente además de empleo, una cadena productiva necesaria para el crecimiento y desarrollo de nuestra provincia a futuro, lo que creo que es que hay que lograr inmediatamente”.

Continuando, “en tercer lugar, la emergencia en salubridad. Una vez que le dimos el plato de comida y el trabajo a la gente inmediatamente tenemos que solucionar el problema que están teniendo hoy nuestros abuelos y las personas con algún problema en su salud. Entonces, el Estado tiene que estar donde hay necesidades. La necesidad hoy tiene que ver con el alimento, tiene que ver con el empleo y tiene que ver con la salud. En ese sentido la salud y los medicamentos tienen que estar disponibles por parte del Estado para los abuelos y para los tratamientos oncológicos o tratamientos caros, que hay una cantidad de enfermedades que no

tienen remedios baratos en nuestro país y que tienen que ser tratados directamente por el Estado. Estas tres emergencias son fundamentales a corto plazo para cubrir un sistema que hoy tiene deficiencia producto de que, obviamente la falta de consumo mediante la apertura de importaciones, la alta inflación que se ha generado y por ende la suba de los precios de todos los productos de nuestra canasta básica, de los productos de la ropa, en los productos de que se consumen diariamente en nuestra población, ha generado la pérdida de poder adquisitivo y por ende un problema económico y un desorden en cada una de las familias. Hoy la familia no está pensando en donde va a ir de vacaciones, que es necesario porque se tiene que relajar junto a los que quiere, tiene que cambiar el auto, tiene que mejorar las condiciones de su casa. Tiene que estar pensando cómo llega a fin de mes con la comida”.

COMIDA, TRABAJO Y SALUD

“Nosotros como legisladores, nosotros como políticos tenemos que darle la posibilidad de que tenga resuelta su dignidad. La dignidad está compuesta por la comida, el trabajo y la salud, en un principio en este contexto. En segundo lugar tenemos un proyecto a largo plazo que es nuestro sistema educativo y cultural. Nuestro sistema educativo y cultural tiene que ser adecuado a una provincia que como decíamos del principio tiene recursos humanos enormes, tiene las universidades y tiene la proyección necesaria respecto en lo geoterritorial y en lo geopolítico para desarrollarse a futuro. ¿Qué quiere decir esto? A nosotros nos hace falta la infraestructura y la educación de acuerdo a esa infraestructura. La infraestructura que necesitamos es lógica: el gasoducto para tener los costos bajos respecto a la producción; el acueducto para tener el agua necesaria para la producción; el Belgrano Carga para trasladar nuestros productos desde todos los puntos de la provincia hacia el Puerto de Barranqueras; y el Puerto de Barranqueras activo para poder sacar los productos de nuestro país, trasladarlos a los distintos lugares de nuestro país y del mundo. En ese sentido la infraestructura tiene que venir acompañada de un sistema educativo que permita que el desarrollo de nuestra provincia se dé por parte de nuestros provincianos. En el Chaco, en Corrientes, en Santiago del Estero, en Misiones, en Formosa, en Jujuy, en Salta, en Tucumán, tiene que haber un sistema educativo que les permita a los chicos que salen de la primaria y la secundaria saber que tienen productos como los que nombramos, toda nuestra producción primaria que es importantísima para el alimento del mundo y tienen que saber que pueden producir medicamentos con esa producción primaria, que pueden producir alimento con esa producción primaria, que pueden producir distintas cuestiones, que pueden resolverle los problemas a todo el mundo literalmente con la producción, el trabajo y con la ciencia. En el Chaco tenemos la UTN que hoy está trabajando la robotización, le tenemos que dar los recursos necesarios para que genere una apertura a toda la sociedad respecto de la concientización en industrialización y robotización que es el futuro de nuestra provincia. La UNNE tiene las carreras tradicionales abogacía, contadores, ciencias políticas, humanidades, historia, geografía, nosotros tenemos la posibilidad de darles a nuestros alumnos de nuestra región el conocimiento y las capacidades para poder proyectarse dentro de nuestra sociedad. Hay que generarle los espacios para que los produzcan. Y sin duda la capacitación, la educación y la cultura del trabajo son las únicas herramientas que van a promover ese desarrollo y fortalecerlo dentro de nuestra provincia”.

En ese sentido, precisó Raúl Bittel, “así que la verdad que nosotros tenemos muchas ganas de que esto funcione, de que nos dé la posibilidad el pueblo chaqueño de participar electoralmente y posteriormente de participar en la Cámara de Diputados para poder llevar

estos proyectos que vienen de lo más profundo del sentimiento joven porque nosotros pensamos para los jóvenes porque creemos, vemos y conocemos la realidad de los jóvenes. Nosotros somos todos jóvenes los que estamos en la lista, somos todos militantes, fuimos todos universitarios, trabajamos en distintos lugares de la sociedad, Marisol Gálvez es de los derechos humanos, José Luis Rodríguez de Castelli de la ayuda social, Carolina Jarolín de Barranqueras en el sector de los derechos del niño, yo desde la capacitación política y ciudadana. Entonces cada uno hemos conocido y a través de nuestro conocimiento generado un compromiso con nuestro proyecto que nos permite pensar a futuro en nuestra provincia del Chaco”.