El Programa de Crédito Argentino (PROCREAR) realizó el miércoles último, a través de Lotería Nacional, el sorteo del Desarrollo Urbanístico Corrientes “Santa Catalina”. Un total de 1.132 personas fueron pre seleccionadas, y tras las presentación de documentaciones se definirá a los propietarios.
En razón del gran interés generado por esas unidades habitacionales en la ciudadanía, época dialogó con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio del Interior, Iván Kerr.
“Estamos muy entusiasmados con ‘Santa Catalina’, las obras edilicias están avanzadas en un 95%. Sólo restan trabajos que, en su momento, no desarrolló la administración municipal. Ahora son llevadas a cabo por el Instituto de Viviendas de Corrientes (agua y cloacas) y también por la Comuna (electricidad)”, afirmó el funcionario federal.
“Para las 678 soluciones habitacionales de ese Desarrollo Urbanístico fueron seleccionados 1.132 preadjudicatarios (comprende a titulares y suplentes). Luego, cuando los convoque el banco se verá cuáles validan lo que declararon en el formulario y el resto de requisitos para avanzar con los trámites. Si finalmente no se cubren las 678 unidades, el remanente formará parte de una nueva convocatoria”, aclaró.
Al ser consultado sobre cuándo serán entregadas las llaves a los adjudicatarios, Kerr puntualizó que “nosotros queremos que eso ocurra cuanto antes, pero todavía hay algunos trabajos complementarios en desarrollo en ese predio. Otro factor central será el tiempo que le lleve al banco dar las respectivas aprobaciones”.
“Uno de los objetivos es que la primera entrega se haga antes de fin de año”, prosiguió. Aunque no fue confirmado oficialmente, esto ocurriría en el mes de diciembre, luego de la asunción de Eduardo Tassano.
El Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda además sumó que la concreción de las obras en “Santa Catalina” totalizarán una inversión de 1.224 millones de pesos.
Kerr añadió que, actualmente, hay 3.774 soluciones habitacionales en marcha en la provincia. 996 son viviendas sociales que se desarrollan con la apoyatura del INVICO. Hay que tener presente que PROCREAR es una política pública federal que busca que las familias argentinas tengan la posibilidad de acceder a su casa propia a través de un crédito hipotecario accesible mediante un sistema transparente, donde los recursos estén puestos en llevar soluciones a quienes quieran hacer el esfuerzo para obtener su primera casa.
Banco Nación
El presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, anticipó días atrás que durante este mes esa entidad financiera comenzará a desembolsar créditos para desarrollos inmobiliarios desde “boca de pozo” destinados a la clase media-baja.
El funcionario detalló que “además de financiamiento de la demanda tenemos financiamiento de la construcción y esto recién empieza”.
Además sostuvo que el Banco Nación “va a estar el año que viene financiando muchísimo la construcción, a lo que se sumará el PROCREAR en las etapas 3 y 4, que son también para la construcción”.
Al hablar sobre las tasas de interés de los hipotecarios, indicó que “están al 3,5 por ciento más indexación y es suficientemente baja como para modificarla”.
“Nosotros estamos alentando la línea indexada. La otra línea a tasa fija, Nación Tu Casa arranca en 14 por ciento pero puede bajar el año que viene”, culminó González Fraga.
Hay 212 inscriptos para Mejor Hogar
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio del Interior, Iván Kerr, dio a conocer que hay 212 correntinos inscriptos para acceder a la Línea de Créditos del Mejor Hogar.
Esta iniciativa financia la compra de materiales para la construcción con el fin de que las familias realicen obras de refacción o ampliación de la vivienda mejorando su calidad de vida.
Para poder participar hay que acreditar ingresos (que por grupo familiar son de 24.180 pesos). Tener entre 18 y 69 años, sin antecedentes negativos en el sistema financiero. El monto del crédito podrá ser de $10.000 a $20.000 dependiendo del tipo de obra que se desea realizar.
Según los plazos de pago, van entre los 36 y los 60 meses con cuotas muy accesibles para las familias.
¿Para qué sirve?
Se podrán comprar materiales destinados exclusivamente para concretar mejoras en la vivienda como artículos de obra gruesa (cemento, arena, ladrillos, bloques), maderas, pinturas e impermeabilizantes, artículos de electricidad, artefactos sanitarios y plomería, aberturas, pisos, revestimientos, hierro, acero, chapas, materiales para la construcción en seco, flete, entre otros.
El monto total del crédito cubrirá el total de la factura de compra de materiales.
La cuota del préstamo será abonada en una caja de ahorro abierta a tal fin en el Banco Hipotecario.
La gestión del préstamo no requiere de gestores ni intermediarios.
–
Fuente: época.