El intendente, Gerardo Cipolini participó del cierre del Primer Congreso Internacional del Algodón, que tuvo lugar durante la jornada del viernes, en el predio de Fibra Chaco. Allí, destacó que la iniciativa es muy buena y con gran interés por parte de los distintos actores de la cadena algodonera ya que contó con casi 600 participantes.
“Esto es de interés para ver qué camino nuevo podemos recorrer para nuestro querido algodón, un cultivo que tuvo muchos avatares en los últimos tiempos y fue generando una pérdida de superficie de siembra año tras año pero aparentemente este año hay una recuperación y se espera mayor volumen para el próximo año”, dijo.
Por otro lado habló de la necesidad de compromiso para recuperar el algodón, ya que en la zona existe mucho conocimiento e infraestructura algodonera que no debe ser desperdiciado, por lo que considera que se debe aplicar toda la inteligencia y responsabilidad para “entre todos sacar adelante el algodón”.
En esa misma línea expresó que sería interesante el proceso del algodón (siembra, cosecha y manufacturación) se lo haga en la provincia evitando así la pérdida del valor agregado.
El Intendente estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Local, Daniel Mirón, quien destacó la realización de tan importante evento en la ciudad y adelantó que ya se iniciaron los trámites para que a partir de ahora todos los años y en la misma fecha se realice el Congreso Algodonero en Sáenz Peña. Además remarcó que el camino correcto para el recupero del algodón en la zona es el trabajo en conjunto entre todos actores de la cadena algodonera.
Cabe mencionar que el Congreso fue organizado por el INTA, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Agroindustrias de la Nación y contó con el apoyo de la Municipalidad. El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y del director Nacional de Agricultura del Ministerio de Agroindustrias de la Nación, Ignacio Garciarena; además de disertantes destacados que presentaron propuestas con el enfoque tecnológico, lo último que hay en presentación de variedades desarrolladas en Estados Unidos que fueron presentadas por el vicepresidente del Consejo Nacional del Algodón de EEUU, con sede en Memphis. También estuvo el presidente de la Asociación de Productores de Algodón de Brasil; otro visitante importante fue Dean Ethridge, quien habló sobre calidad de fibra y las perspectivas del mercado mundial de algodón y de textiles, por su parte un empresario chaqueño ligado al desmote y la industria, expuso su visión del sector algodonero local, regional y nacional.