El Ministerio de Educación, a través del Equipo Técnico de Políticas Estudiantiles para el Nivel Superior, dependiente de la Dirección de Educación Superior, dio inicio esta mañana a la 1º Asamblea Provincial de Centros de Estudiantes del Nivel Superior, que se extenderá hasta mañana, en la Casa de Encuentros Jesús de Nazareth, ubicada en el acceso a la localidad de Puerto Tirol.
Este encuentro denominado “Hacia un Federado Chaqueño de estudiantes del Nivel Superior”, cuenta con la participación de unas 300 personas, entre integrantes de Centros de Estudiantes de los institutos de Educación Superior y, sus respectivas UES (anexos), y docentes coordinadores institucionales de Políticas Estudiantiles (CIPE) y referentes.
El mismo tiene como propósitos fundamentales el análisis de las acciones de la línea “Políticas Estudiantiles del Nivel Superior”, puestas en acción en este 2017; además, evaluar, reflexionar y proponer acciones e intervenciones desde los Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles (CIPES) y Docentes Referentes Estudiantiles para cumplimentar ejes de trabajo de Políticas Estudiantiles para el año 2018; elaborar agenda y cronograma de trabajo provincial del año que viene; como así también organizar el próximo Encuentro Provincial de Centros de Estudiantes del Nivel Superior.
El ministro Farías expresó que “este encuentro con integrantes de los Centros de Estudiantes genera un espacio fundamental para garantizar la representatividad de la juventud y la participación democrática”, alentándolos a que aprovechen este espacio que diriman sus diferencias para lograr la federación.
“Insistimos con sostener, solventar y construir la democracia en todos los espacios donde nos desenvolvamos, porque debemos defender nuestros derechos y conquistar los que nos faltan”, destacó, sintetizando la política educativa de los últimos años para fortalecer y jerarquizar la Educación Superior.
Señaló que “con la convicción de que la Educación Superior es un derecho, esta gestión de Gobierno apuntaló la enseñanza superior con la creación de institutos y carreras a lo largo y a lo ancho de todo el territorio provincial, al punto tal que, en la actualidad, casi la totalidad de las localidades del Chaco cuentan con un instituto o unidad de extensión que brinde ofertas de carreras”, aseveró.
Farías remarcó que: “Es una realidad irrefutable la importancia que tiene organizarse para fortalecer la democracia, sobre todo para que no implique ir a elecciones y nada más, sino para que sea un estilo y un modo de concebir la vida”.