El presidente Mauricio Macri presentó los ejes de la reforma que pretende aplicar hacia el futuro. «Hoy quiero proponerles tres ejes a partir de los cuales podamos construir concesos básicos para reducir la pobreza. Que es la meta por la cual pedí que se evalúe a mi gobierno», sostuvo el jefe de Estado durante su discurso.
• Primer eje: responsabilidad fiscal, inflación e impuestos.
«No podemos gastar más de lo que recaudamos. Tenemos que seguir bajando la inflación y diseñar un sistema de impuestos equitativo y sustentable», remarcó el jefe de Estado.
• Segundo eje: favorecer el empleo.
«Creemos en el trabajo como eje de las personas.Necesitamos más trabajo para millones de argentinos yreglas que fomenten el empleo privado formal», sostuvo el Presidente.
• Tercer eje: República y calidad institucional
Debemos construir un Estado que no esté al servicio de la política ni de sus gremios sino al servicio de los argentinos», resaltó Macri y agregó: «Esto incluye reformar en las justicia y en el sistema electoral».
«Sobre el primer eje, lo que llamamos responsabilidad fiscal, significa que durante mucho tiempo los argentinos no pudimos equilibrar el manejo de nuestras cuentas públicas. No podemos gastar más de lo que entra. Debemos acordar un camino entre Nación y Provincias para acercarnos al superávit de las cuentas públicas. Esto no es negociable», aseveró.
«No es nuestro dinero el que nos toca administrar. Es el dinero de todos los argentinos. Y debemos administrarlo con toda la responsabilidad», continuó Macri en su discurso.
Y agregó: «Además tenemos que desandar juntos la escalada de impuestos que Nación, provincias y municipios hicieron en los últimos años. Necesitamos menos impuestos, más obras y todo esto con equilibrio fiscal. Se lo debemos a las próximas generaciones. Qué madre o padre puede dejar a sus hijos deudas y problemas».
El mandatario señaló que su gobierno recibió un Estado con un déficit «insostenible en el tiempo» y añadió que lo están bajando un punto por año. «Queremos que la reducción sea para siempre. Queremos que los argentinos valoren el equilibrio fiscal como requisito indispensable de un gobierno», dijo.
«Reconocimos que la inflación es fruto de una mala política. Estamos bajándola y este año será la más baja desde 2009. No se puede aspirar a ala reducción de la pobreza si no bajamos la inflación. La inflación alta castiga a la mayoría y lastima a la inversión», destacó en ese sentido.