El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial (MDUyOT) otorgó a más de 40 familias del asentamiento ubicado en la zona sur de Resistencia, la constancia del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat del terreno que habitan. Además, en la oportunidad se conformaron los consejos consultivos de desarrollo vecinal.
Continuando con el proceso de abordaje territorial que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en el barrio 1 de Noviembre, en esta ocasión se hizo entrega a 47 vecinos de sus certificados del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH). También se firmó un acta con ellos mediante la cual quedan conformados los consejos consultivos de desarrollo vecinal; esto va a permitir que el estado trabaje en conjunto con la comunidad en la transformación de los espacios que habitan.
Con la constancia de RUBH, las personas reciben el reconocimiento por parte del Estado de que habitan un determinado espacio del territorio provincial, pero no se les otorga aún derechos posesorios sobre el lote. Gracias a este certificado pueden tramitar ante las delegaciones estatales los servicios básicos para su hogar, como ser agua o luz, de manera formal. Con respecto a esto, el subsecretario de Ordenamiento Territorial del MDUyOT, Gustavo Aguirre, recordó que “nuevamente, desde el eje “El Estado de Tu Lado”, nos encontramos trabajando con todos los vecinos, trayéndoles mejor calidad de vida para que se integren a la vida formal de la urbanización de la ciudad”. Y explicó que “El hecho de que ellos tengan un certificado es un aval y un reconocimiento por parte del estado de que están en una determinada ubicación de este barrio; por lo cual en las futuras intervenciones que vayamos a hacer en este territorio van a estar reconocidos”.
Por otro lado, los funcionarios y los vecinos firmaron un acta acuerdo mediante la cual se pacta la conformación de los consejos consultivos de desarrollo vecinal del barrio. Con esto, los que firman asumen el compromiso de estar presentes en las reuniones que se realicen con el ministerio y adquieren la responsabilidad de ser el nexo con el resto de la comunidad para comunicar las acciones que se van a ir ejecutando. De esta manera, el MDUyOT trabaja en forma conjunta con los habitantes para lograr la evolución del lugar donde viven.
“Los consejos son una herramienta fundamental para nosotros en el trabajo diario; para hacer llegar a los vecinos la información de las intervenciones. Es la herramienta básica de organización social que hemos creado para que todas las intervenciones que vayamos haciendo puedan llegar a cada uno de los vecinos de forma clara y concisa, para que todos participen”; concluyó Aguirre.
Juan Pablo, vecino del barrio, expresó su emoción por obtener la constancia del RUBH: “Estoy feliz porque es algo por lo que se luchó, por llegar a tener seguridad sobre nuestra casa. Contento, yo por mi lado lucho por el futuro de mi hijo, para que él pueda tener un techo. Así que feliz, y agradecido con cada uno de los funcionarios que nos dio la mano para que esto avance”.
El 1 de noviembre está ubicado en la chacra 134, parcela 51, de la zona sur de esta ciudad. Cuenta con 360 habitantes y posee ley de expropiación desde junio del año 2016.
Participaron del evento, además del subsecretario, la directora del RUBH, Patricia Lator; y los coordinadores de abordaje territorial, Mirta Maidana y Mario Maldonado.