UPCP remitirá una carta al Papa Francisco para que visite Argentina

Sociedad

José Niz, “queremos trasmitirle al papa,  de boca de los directos damnificados de las políticas de ajuste, la necesidad urgente de que venga a la argentina   a humanizar  la política del Gobierno Nacional y a convocar a todos los patriotas para salir adelante”.

El Secretario General de UPCP, Lic. José Niz manifestó que la Institución que representa, luego de denunciar la crítica situación de la Argentina y de la provincia del Chaco producto de las políticas de saqueo instrumentadas desde el Gobierno Nacional, remitirá esta semana, antes de que se produzca un estallido social, una petición al Papa Francisco para que visite la Argentina, con el objetivo de que convoque a todos los sectores, para que en un marco de diálogo y participación se construyan soluciones para el PUEBLO.

Debemos manifestar que Macri & Cía., gobierna para los más poderosos, un fragmento minoritario en la Argentina, pero que se hizo rico, esclavizando a los sectores más débiles de nuestra sociedad.

La clase que hoy gobierna, históricamente subestimó al criollo y mira a nuestro amado país, no como su patria, sino como un gran campo para saquear y engrosar sus bolsillos.

Esto se tienen que terminar, manifestó el dirigente sindical.

En la Carta al Papa, le expresamos también nuestra preocupación por el ejercicio desmedido de la fuerza sobre un pueblo que hoy esta siendo objeto de las peores medidas de opresión económica: despidos, cierres de empresas, miles de familias sin hogar y sin ingresos, niños en riesgo alimentario por la falta de trabajo de sus padres, abandono de los adultos mayores, las personas con discapacidad, de los jubilados, de los pensionados, de los enfermos crónicos y de los pueblos originarios.

Le trasmitimos con suma crudeza que el modelo económico actual combina baja de salarios, quite de retenciones, aumento permanente de la deuda externa, deterioro de la competitividad e ingreso de capitales especulativos, transferencias millonarias a los sectores poderosos a costa del hambre, la falta de las fuentes de trabajo, de vivienda, sin servicios públicos eficientes, sin cobertura gratuita de medicamentos, falta de agua potable y condiciones de vida infrahumanas con altos niveles de precarización laboral que promueven el abuso y políticas de sometimiento explotando el estado de necesidad de la población desprotegida, sometida a la indigencia, en un contexto de aumento de las estadísticas de consumo problemático de sustancias de todo tipo, para bajar e limpacto de la ignominia y la indignidad que vivimos cotidianamente.

Expresó Jose Niz, nosotros vivimos en la Argentina y en el Chaco, no somos como la clase política que gana con la bicicleta financiera, y que lleva sus fondos al exterior, porque nosotros vivimos al día, por eso creemos que el Papa debería darnos una mirada especial, la contención y el apoyo que necesitamos sus compatriotas argentinos.

Es muy grave la crisis político institucional que estamos viviendo, en la que no se avizoran ningún tipo de soluciones, por eso que consideramos que sólo un líder espiritual puede poner un poco de luz, ante el constante riesgo al que estamos sometidos los argentinos, con gobernantes que no tiene presente en las decisiones el bienestar y la felicidad del pueblo, sino solamente cumplir con las recetas de los capitales extranjeros que asolan a la Argentina, finalizó.