Cáncer de piel y cuidados del sol

Sociedad

El cáncer de piel es el tipo más común de los cánceres en el ser humano y una de las principales causas es la exposición al sol sin protección. Por eso, con la llegada del verano, el Consejos de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA) brinda algunos consejos para el cuidado durante la exposición solar.

El sol es considerado como una fuente de energía brindando diversos beneficios como mejorar el estado del ánimo y/o permitir la síntesis de vitamina D. Pero “debemos tomar medidas de protección porque el daño solar es acumulable”, afirman desde el COSSPRA, “con el paso del tiempo la exposición solar frecuente produce envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y cáncer de piel”.

La radiación ultravioleta (UV) es la principal responsable de las alteraciones de la piel y su efecto en ella es acumulativo, progresivo e irreversible. Esto convierte al cáncer de piel en el tipo más común de los cánceres siendo la exposición al sol sin protección y a las camas solares una de las principales causas.

Fotoprotectores

Los fotoprotectores son tópicos de aplicación local que tienen la propiedad de disminuir la acción perjudicial de los rayos solares en la piel, por eso la importancia de su correcto uso. Existen diversas presentaciones en cuanto al factor de protección solar (FPS), número que indica la capacidad de protección a los rayos UV y que van de bajos a muy alto y ultra.

“Explicado de manera sencilla, el FPS es el número que mide el tiempo de exposición a la radiación necesario para producir un enrojecimiento de la piel, con y sin protector solar. De esta manera, si alguien tarda 10 minutos en enrojecerse mínimamente sin tener un protector solar, con la utilización de un FPS 20 debería tardar 200 minutos”, explican desde el Consejo.

Embarazadas y niños

Las embarazadas sufren cambios en la piel debido a variaciones hormonales propias del la gestación y que empeoran con la exposición solar. Aunque esta situación mejora y tiende a desaparecer en la cercanía al parto, es muy importante extremar las medidas de fotoprotección.

En cuanto a las/os niñas/os, el sistema natural de protección no está desarrollado aún, por lo cual es necesario extremar los cuidados. “Se estima que a los 18 años, una persona ya se expuso al 80% del total de las radiaciones solares que recibirá en toda su vida”, comentan desde el COSSPRA, “aunque la protección es importante a cualquier edad, es fundamental cuidar a los más pequeños”.

Se sugiere, además, abordar a niñas y niños desde el aprendizaje de hábitos saludables y actitudes positivas para la salud.

Prevención

“Es fundamental tomar recaudos en cuanto a la exposición al sol sabiendo cómo, cuándo y cuánto exponernos”, dicen desde el Consejo. Es importante:
• Evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas
• Usar gorros y/o sombreros y ropa clara
• Usar en forma habitual fotoprotectores cuyo FPS sea mayor a 30
• Utilizar protección al realizar deportes al aire libre
• Usar también en orejas, empeines, labios, cuello, palmas y plantas, región genital, cuero cabelludo, interior del ombligo y axilas
• Aplicar 20 minutos antes de la exposición. Renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que se sale del agua y/o se frota o se seca la zona
• La radiación atraviesa las nubes, por eso es necesario cuidarse también los días nublados
• Contemplar espacios de sombra -como árboles o sombrillas- recordando que incluso allí debe utilizarse fotoprotección