Chaco adhiere al proyecto de reforma de Constatación de Nacimientos Digital

Sociedad

Un encuentro desarrollado con las autoridades del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y directores generales de los Registros Civiles desarrollado en Buenos Aires, permitió al gobierno provincial exponer sobre el proyecto de Constatación de Nacimientos Digital, que se busca implementar en todos los hospitales del Chaco.

El Gobierno del Chaco tuvo participación del debate por la modificación de Constatación de Nacimientos, a través de la subsecretaría de Asuntos Registrales a cargo de Soledad Villagra, quien dispuso que la directora general del Registro Civil de las Personas, Patricia Unamuno, participe del encuentro en la Casa de la Provincia del Chaco y luego siguieron las deliberaciones en la sede del Registro Nacional de las Personas. De esta manera, la provincia del Chaco participa del debate hacia una propuesta mancomunada para reformar el sistema vigente de Constatación de Nacimientos.

Así es que desde el Ministerio de Gobierno, Justicia y Relación con la Comunidad, se busca hacer eje en la modernización con el objetivo de asegurar la constatación del nacimiento y posterior inscripción de todos los recién nacidos en los hospitales públicos y efectores privados.

La directora del Registro Civil del Chaco, Unamuno detalló que además se analizaron las diversas investigaciones e ideas elaboradas y avanzadas por las diferentes provincias, con eje particular en los esbozos proyectados por las provincias de Santa Fe y Neuquén.

Entre los puntos salientes que buscan mejorar el control de partos “se analizó la necesidad y legalidad de los requisitos establecidos actualmente en las constataciones de las diferentes provincias, se comenzó a rever diferentes campos existentes, poniendo en crisis su necesidad, y campos inexistentes que eventualmente sería positivo incorporar, también se comenzó a debatir acerca de la pertinencia de la huella plantal o dactilar del recién nacido”.

Pero además se analizó la tecnología a aplicar como las diversas posibilidades y clase de equipamiento tecnológico necesario para una correcta toma de huellas al momento del parto, teniendo en cuenta las necesidades de Seguridad, Versatilidad, Conectividad y Comodidad tanto para los usuarios del sistema como para la protección de los datos personales.

Finalmente se acordó llevar a cabo reuniones mensuales específicas sobre estos ejes, más allá de las que lleva adelante el Consejo Federal, marco en el cual serán tomadas las decisiones finales de este proyecto al que adhiere la provincia del Chaco.

Presencia en Neonatología
Por su parte, la subsecretaria de Asuntos Registrales Soledad Villagra, adoptó primeras medidas para optimizar la constatación de partos, por lo que reunió a la directora general del Registro Civil, Patricia Unamuno y la responsable de la subsección A, Catalina Fernández, que funciona en el hospital Julio C. Perrando de Resistencia, a fin de coordinar con el Ministerio de Salud Pública, la presencia de dos agentes por turno del Registro Civil en el área de Neonatología, que se aplicará a partir de mediados de febrero con la cobertura de 24 horas en dicho sector del principal nosocomio del Chaco.