El presidente de la Nación, mediante el Decreto 52/2018, desactivó la paritaria nacional docente. El mismo garantiza que el piso salarial docente deberá ser como mínimo un 20% superior al salario mínimo vital y móvil. Vale recordar que ya en 2017 no hubo negociación.
En tal sentido, desde UTRE CTERA enviaron un comunicado donde repudian esta medida. La misma dice:
Desde UTRE CTERA repudiamos y rechazamos firmemente la decisión unilateral y arbitraria del Gobierno Nacional de cambiemos que modifica las condiciones de la Paritaria Nacional Docente, que habían sido refrendadas por la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo que pretende ignorar y por el Decreto 457 del año 2007 en una clara intención de cambiemos por violar la libre discusión y como en provincia de Buenos Aires, la gobernadora Vidal invitando a los docentes a desafiliarse de un solo sindicato lo que a todas luces en un flagrante violación al sistema democrático y a los trabajadores que se sindicalizan.
En un nuevo ataque a las Organizaciones Sindicales Docentes el Gobierno avanza con el desmantelamiento de la instancia de negociaciones colectivas a nivel nacional, modificando de manera unilateral los acuerdos que habían establecido los Sindicatos Docentes con representatividad reconocida como CTERA, SADOP, CEA, AMET, y UDA.
De esta manera se pretende limitar las discusiones salariales a cada jurisdicción, recordemos que luego de estas negociaciones nacionales las provincias tomaban como piso salarial lo que allí se acordaba, sin tener la posibilidad de que se discuta a nivel nacional el piso mínimo ni las condiciones generales para un proceso de recomposición salarial del sector. Es decir, se pretende generar un sistema con más desigualdad entre las provincias como lo fueron los nefastos años noventa para la fragmentación del sistema educativo y su posterior mediocridad y empobrecimiento y con derechos diferenciales al interior del conjunto de los trabajadores.
Desde la CTRA nacional se presentó la denuncia en la OIT y la Internacional de la Educación frente a este nuevo ataque del Gobierno a los DERECHOS de los trabajadores y trabajadoras de la Educación libremente asociados y organizados que a todas luces molesta a este gobierno que pretende someter a los trabajadores, además con comparaciones poco reales de nuestras organizaciones gremiales docentes con los llamados «empresarios sindicalistas o gordos» que tanto daño hacen a la organización democrática de los sectores y que los medios oficialistas colaboran en la confusión generalizada de que todos son iguales en una clara intención junto al gobierno de atacar a todos los nucleamientos que representan a los que producen y trabajan .
Al Gobierno le decimos que:
No se DECRETA el fin de la lucha de los Trabajadores de la Educación.
No se DECRETA el fin de la lucha en defensa de la Educación Pública.
No se DECRETA el fin de nuestro compromiso por una sociedad justa e
igualitaria.UTRE junto a la CTERA nacional, como lo ha hecho el sindicato desde su inicio en 1973, va a seguir luchando por una mejor educación para toda la población y por los derechos del sector docente, y si el gobierno cree que nos va a amedrentar con estas medidas arbitrarias y persecutorias, lo único que va a lograr es fortalecer el espíritu de lucha de todos los docentes argentinos para seguir peleando contra este neoliberalismo que pretende sojuzgar y disciplinar a la clase trabajadora. Gobernar por decretos en contra del pueblo no es democrático y esta ofensiva sobre los educadores nos encontrará más unidos y defendiendo el futuro de la patria que está en cada Escuela P´blica donde flamea la bandera celeste y blanca.