El dólar cerró este viernes a $20,54 y alcanzó un nuevo récord

Economia

La moneda estadounidense marcó un nuevo tope histórico, tendencia alcista que también se reflejó en los segmentos mayoristas e informal.

El dólar minorista alcanzó este viernes un nuevo máximo histórico al cerrar en $20,54 para la venta minorista, 10 centavos por encima del cierre del día anterior.

La tendencia alcista se extendió también al segmento mayorista donde se ubicó en $ 20,27, mientras que en el informal volvió a niveles de $20,40 para la venta.

En el mercado minorista el dólar cerró en $20 para la compra y $ 20,53 para la venta, con máximos de $ 20,60 en los bancos Galicia y ICBC y de $20,59 en el BBVA e Itaú para la venta electrónica. El registro más bajo fue el del banco Nación, donde cerró a $20,47 para la venta electrónica y a $ 20 y $20,50 para la compra y la venta del dólar billete por mostrador.

En el segmento informal, el dólar blue retornó a niveles de $ 20 y $ 20,40 es decir 10 centavos por debajo del precio del Nación y 14 centavos por encima del precio promedio de la plaza en el segmento minorista.

«La incertidumbre y los ruidos financieros internacionales tuvieron influencia en el desarrollo de las operaciones justificando un aumento de la demanda que potenció la suba del dólar llevándolo a un nuevo récord», explicaron al diario El Cronista Corredores de Cambio.

«UN DÓLAR ENTRE $22 Y $23»

El economista Jose Luis Espert consideró que la suba que muestra el dólar «no es motivo de pánico», pero señaló que «no hay que tener miedo» que la cotización del billete escale «entre $22 y $23 a fin de año».

A su vez advirtió que «no será fácil, haciendo inversiones, en pesos ganarle al dólar en 2018». «El dólar va a estar cerquita de lo que suban los precios este año. Si los precios suben 20% no hay que tener miedo de un dólar de entre $22 y $23 a fin de año», dijo en dialogo con Radio Mitre de Mendoza.

*Telám