El Frente Gremial Docente se mantiene firme y volvió a cruzar al Gobierno chaqueño

Sociedad

A través de un comunicado en conjunto, las distintas organizaciones sindicales hicieron pública su respuesta al Gobierno provincial en el marco de un nuevo conflicto salarial.

El Frente Gremial Docente, conformado por varios sindicatos que representan a los trabajadores de la educación en el Chaco, criticó al Ejecutivo por “la definición política de eludir cumplir con lo que le manda la Constitución misma: garantizar la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria”.

Además mandaron un mensaje claro y contundente a las autoridades: “desafiamos al Gobierno a debatir de cara a la sociedad los destinos que da a los dineros del presupuesto educativo”.

 

El comunicado

El Frente Gremial Docente de la provincia destaca la activa participación de los docentes en las actividades planificadas en el marco del paro activo determinado por el mismo, para los cinco días de la presente semana, marcando el no inicio normal de clases en el Chaco, por la total falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial del sector, como a los demás reclamos del gran pliego de reivindicaciones docentes.

Debe recordarse en primer lugar que la “oferta” del Gobierno para los trabajadores de la Educación consiste en un paupérrimo 10 % -de pauta anual para todo el año 2018-, a pagarse en cómodas cuotas a lo largo del año, cuando desde ya la inflación pergeñada indica no va ser menos de un 20 %. Demás está subrayar el desconocimiento que hace el Gobierno de la deuda contraída por el mismo en 2017 cuando impuso un miserable 7,5 % de incremento a nuestro sector frente a una inflación que no fue inferior a 25 %.

Advierten a la comunidad educativa chaqueña sobre la definición política del gobierno de desresponsabilizarse a diario de la garantizarían de la educación publica, estatal, gratuita y obligatoria.

Las entidades sindicales del Frente Gremial Docente, repudian la definición política del Gobierno chaqueño, de eludir cumplir con lo que le manda la Constitución misma: garantizar la educación pública, estatal, gratuita y obligatoria. Sólo basta con apreciar el estado deplorable de gran cantidad de establecimientos educativos a lo largo y a lo ancho de la Provincia, con más de veinticinco años sin enviar una sola partida de sostenimiento; siendo sostenidas las escuelas exclusivamente por el esfuerzo de la comunidad educativa de cada una de ellas.

Desafiamos al Gobierno a debatir de cara a la sociedad los destinos que da a los dineros del presupuesto educativo, donde va quedar demostrado que si destinara a lo que corresponde hoy tendríamos resuelto el conflicto generado por el mismo.

Repudian descuentos anunciados y la actitud gubernamental perversa de intentar endilgar a los docentes el requerimiento de los mismos.

No resisten el mínimo análisis las expresiones de la Ministra de Educación Marcela Mosqueda quien anunciara recientemente descuentos por días de paro, intentando endilgar a los docentes que son los que le pidieron al Gobernador que los aplique. No hay un solo docente ni en la Provincia ni el País que asuma semejante actitud de verdugo para con sus propios colegas, menos aún cuando en carne propia sufren al igual que sus pares la postergación salarial de la que somos objetos los trabajadores de la educación, y particularmente en esta Provincia, donde venimos ajustados ferozmente vía inflación y costo de vida frente a incrementos mezquinos y paupérrimos por definición política del Gobierno que pone de manifiesto una vez más de esta manera cuál es la prioridad que tiene la educación del pueblo en su plataforma como tal y en plena gestión.

Repudio absoluto a tamaña definición, en vez de resarcir lo que nos han hecho perder de salario en todo 2017 y fijar una pauta para el presente año que no vuelva a ubicarnos por debajo de la inflación, todavía pretenden castigarnos y tomar represalias con quienes no nos resignamos a convivir con la miseria y la pobreza que tienen definido para el pueblo, y particularmente para con el sector docente.

Reivindican y destacan la adhesión al paro activo determinado para toda la presente semana, destacando una vez más la participación de los docentes desde el primer día de la medida.

Como muestra basta un botón. Y así se evidenció una vez más, con la tapa de uno de los matutinos de nuestra Provincia, aseverando que el ciclo lectivo comenzó parcialmente por la adhesión a la medida de fuerza convocada por el Frente de Gremios Docentes…. Y agrega…salvo o excepcionalmente en Sáenz Peña donde dice el diario, “fue normal”… y la fotografía de niños ingresando al establecimiento…. Pertenece y lo dice debajo de la misma fotografía: UEPGP 169… (Unidad Educativa Privada…). Está claro que no se puede tapar el sol con las manos.

A.T.E.CH. – FEDERACION SITECH- UTRE CTERA- FESICH SITECH CASTELLI- SITECH LAS BREÑAS- SADOP-; SIDOCH-; ASECH; SITE ALMIRANTE BROWN; FESICH 1 DE MAYO; FESICH SITECH DPTO. BERMEJO.