La gobernadora María Eugenia Vidal pidió ayer a los sindicatos docentes no utilizar a los chicos como rehenes en el comienzo de clases previsto para el lunes en las escuelas bonaerenses. En la apertura de la Asamblea Legislativa, alzó su voz para afirmar que «la provincia no se hace con grietas ni con agresiones ni con chicanas».
En el recinto de la Cámara de Diputados provincial, acompañada por el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña, Vidal instó a los docentes a no empañar el inicio del ciclo escolar con un paro. «No podemos seguir dialogando sobre lo que es mejor para los chicos pensando que hay una fecha límite», expresó.
«Claro que el salario de los maestros no puede perder poder adquisitivo», aclaró Vidal, en referencia al reclamo de los gremios de no perder respecto de la inflación. «Frente a aquellos que tienen dudas del 15% que estamos ofreciendo, les digo que vamos a encontrar los mecanismos para cuidar el poder adquisitivo de los docentes, como lo hicimos en 2016 y 2017», prometió.
Acompañada de sus ministros y de intendentes de distintos colores políticos, la mandataria se refirió al conflicto que pone en vilo otra vez el comienzo de clases para 4,5 millones de chicos. «Los problemas no se resuelven solo con el aumento de sueldo. No se resuelven pensando que para un chico es lo mismo empezar el año con un docente y terminar con otro», dijo, al transmitir un mensaje destinado a combatir el ausentismo en las aulas.
Vidal fue abucheada en la Legislatura por la bancada de Unidad Ciudadana cuando se refirió al conflicto docente.
«Vinimos a hacer lo que hay que hacer aunque eso nos traiga costos. Los mismos costos que el año pasado nos trajo tener 17 días de paro», desafió.
En las bancadas de Unidad Ciudadana, los diputados portaban carteles contra Vidal, que decían: «Macri es Vidal. No al cierre de las escuelas». La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, dijo a la nacion que «Vidal tuvo todo un año para evitar que se tome a los chicos de rehenes». En el mismo tono, añadió: «Nadie tiene que ser rehén de nadie. Ni los chicos, ni los docentes, ni la comunidad educativa. De esta situación se sale con más recursos para la educación pública».
La gobernadora no solo se refirió al conflicto docente. Anunció una reforma en el Poder Judicial para modificar el sistema de selección de jueces y facilitar los mecanismos de remoción de magistrados y fiscales. Y prometió una fuerte inversión para realizar unas 3200 obras públicas.
*LN