Encuentro con la comunidad Titiritera para acompañar al sector artístico

Sociedad

El Departamento de Teatro del Instituto de Cultura del Chaco realizo una reunión en el día de ayer, para analizar y organizar un programa de trabajo con la comunidad titiritera del Chaco. Durante el encuentro, los temas más tocados fueron: la generación de empleo, capacitaciones, y la difusión y marketing de las actividades artísticas.

El encuentro tuvo lugar en las oficinas donde funciona el Departamento de Teatro del Instituto de Cultura (Don Bosco 756), allí se dieron cita a titiriteros locales, para escuchar la realidad actual y necesidades del sector. Durante el encuentro se plantearon diferentes problemáticas, entre ellas, las más importantes fueron la generación de empleo y la profesionalización para la comunidad titiritera, así como la difusión de las actividades.

El Departamento de Teatro propuso frente a lo planteado, la participación de los grupos de títeres en festivales, ferias, y festividades, tales como el día del niño, en las localidades del interior, trabajando de manera articulada con el Consejo de Cultura, con la finalidad de llevar propuestas de capacitación y funciones a los municipios. Para ello, el director del Departamento de Teatro, Walter Carbonell, propuso la conformación inclusiva de los grupos de títeres interesados en participar.

Otra de las demandas fue el acompañamiento del área en materia de difusión, marketing y comunicación para visualizar el trabajo que llevan adelante los titiriteros en la provincia. Así mismo, se planteó la posibilidad de realizar “clínicas” de capacitación y formación permanente entre colegas, dónde se genere un intercambio permanente de saberes.

Rubén Leyes, director de la sala La Máscara, sostuvo que a nivel nacional está sucediendo “esto de juntarse”. “No vamos a meternos con la estética del otro, ni en los proyectos individuales que puedan tener los colegas, pero queremos juntarnos para encarar nuevos proyectos de manera mancomunada, y “las clínicas” son una propuesta para encontrarnos y que circulen los saberes”, declaró Leyes.

Por otra parte, “Pali” Pedemonte, titiritero de trayectoria, expresó que a pesar de que el arte de los títeres es una actividad solitaria, “la riqueza que posee es trascendental, por la capacidad de comunicar a los niños y por el impacto que genera”. Por ello, es urgente la

revalorización de la actividad, teniendo en cuenta que Chaco junto a Misiones, constituyen uno de las provincias con mayor cantidad de grupos de títeres en la región.