Participación activa de UNCAus en el marco del Programa Nacional “Universidades Saludables”

Interior

Universidad Nacional del Chaco Austral, desde el área de Secretaría de Cooperación y Servicios Públicos, a cargo del Méd. Marcelo Sang, junto con las diversas carreras que se dictan en la Institución y en el Nivel Superior de U.E.G.P. N° 188 “Chaco Austral”, se encuentran trabajando bajo el programa “Universidades Saludables”, impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación.

En el marco del Programa Nacional, la Universidad desarrolló en el mes de marzo, actividades relacionadas al “Día Internacional de la Mujer”, celebrado el 08 de marzo de cada año y actividades del “Día Mundial del Agua”, celebrada el 22 de marzo.

Cada 06 de marzo, se celebra el “Día Mundial de la Actividad Física” y con motivos de dicha conmemoración la Universidad en conjunto con la carrera de Profesorado en Educación Física de U.E.G.P. N° 188 “Chaco Austral”, realizaron diversas actividades en el Estadio Arena UNCAus durante la Jornada, destinadas a la comunidad en general. La vicedirectora del Nivel Superior de dicho Profesorado, Prof. Silvia Maldonado, explicó que “decimos realizar una clase abierta a toda la comunidad universitaria y realizar charlas sobre los beneficios en la salud de realizar actividad física y como efectuarlas de manera correcta”, detalló. Además, Maldonado, explicó que “decidimos realizar dichas actividades para que el estudiante pueda continuar luego su rutina diaria fuera de la institución educativa pero sabiendo cómo realizarlas de manera correcta, para aplicarlas a su vida diaria”, remarcó la vicedirectora.

El rector de la Universidad, Ing. Omar Judis, acompañado por el vicerrector, Ing. Walter López, al presenciar las actividades llevadas a cabo por el “Día Mundial de la Actividad Física”, expresaron que “como Universidad promotora de la salud incorporada a este proyecto educativo y laboral, con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes aquí estudian o trabajan, buscamos formarlos como promotores de conductas saludables, por lo que trabajamos para incorporar este concepto en las políticas institucionales, en el entorno y en la currícula”, detallaron el rector y vicerrector de UNCAus.

Universidades Saludables, ¿qué se proponen?

La iniciativa “Universidades Saludables” del Ministerio de Salud de la Nación promueve que los ambientes educativos universitarios favorezcan la adopción de estilos de vida saludables como la actividad física regular, la alimentación saludable, y el no consumo de tabaco. A través de intervenciones integrales en los sitios de estudio que contribuyen a modificar los factores de riesgo, con acciones educativas y cambios de las condiciones del entorno donde las personas trabajan o estudian.

Los requisitos para certificar como universidad saludable son respetar los ambientes libres de humo; asegurar el libre acceso a la hidratación con agua segura; contar con instalaciones físicas y soportes sociales que favorecen la actividad física, contar con una oferta adecuada de alimentación saludable en los comedores, kioscos y buffets de la universidad; disponer de una oferta de actividad física, deportes para todos y recreación libre de tabaco y alcohol, accesible para estudiantes, docentes y no docentes; prohibir la venta y consumo de alcohol dentro de la universidad; y realizar periódicamente acciones destinadas a promover vida saludable en la comunidad universitaria y en el municipio o entorno social de la misma.