Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el INCUCAI para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país. Representa una ocasión para reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Desde la Fundación Segunda Oportunidad, queremos dar a conocer el lanzamiento de la Campaña provincial: “Murales por la vida». Es un proyecto que invita a construir nuevas maneras de aprender, que abre las puertas a la recuperación de valores (generosidad, aceptación de la diversidad, respeto mutuo, responsabilidad social), que instalara en los establecimientos educativos el desarrollo de actitudes, que vuelve la mirada sobre el ser o llegar a ser ciudadanos comprometidos con la realidad, que instala el derecho a saber y el derecho a recibir información como derechos fundamentales para poder ejercer la libre decisión voluntaria, consciente y solidaria de convertirse en donante de órganos tejidos, sangre y médula ósea.
Dicha campaña esta dirigida a estudiantes secundarios (primera instancia), quienes en una etapa inicial realizaran dibujos (en papel), los cuales serán votados en particular por cada establecimiento, de manera tal que se pueda disponer de un diseño final para la creación del mural en cuestión, dando como resultado la creación de más de 532 murales en toda la provincia. Dichos trabajos acercaran al estudiante al desarrollo de un tema por demás importante: la donación de órganos, tejidos, sangre y médula ósea.
Es una iniciativa que tiene como objetivo colaborar en la integración y la inclusión social.
La pintura mural está relacionada al compromiso por lo social. El arte-mural es un medio de transmisión sociocultural que por lo monumental de sus dimensiones impacta en el medio físico donde se despliega.
A través del presente trabajo se prevé contribuir en la medida de lo posible a la generación de conciencia por parte de la sociedad sobre la temática en cuestión, contemplando la participación de la ciudadanía como una forma de generar el sentido de pertenencia hacia lo producido y uniendo puentes de solidaridad.
Para más información, se invita a la sociedad a tomar contacto con la fundación a través de https://www.facebook.com/fsegundaoportunidad/