El fiscal federal, que aborda la investigación sobre Lavado I y II, dijo que vio el video del sindicalista detenido y que tiene argumentos para asegurar que hubo una intimación a empleados municipales para la recaudación de dinero, a través de la venta de pollos a la parrilla, y de esa manera poder pagar a sus abogados. «Tengo miles de argumentos para decir que lo estamos investigando es una extorsión», aseguró. Por otra parte, afirmó que el allanamiento en Casa de Gobierno dio positivo y va por la detención del ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta.
El fiscal Federal, Patricio Sabadini, dialogó en Radio Libertad sobre los avances en la investigación de las causas Lavado I y II, que en los últimos días tuvo un giro inesperado luego de saberse que el ministro Fabián Echezarreta fuera imputado.
Ayer, ante una denuncia por la supuesta destrucción de pruebas, se allanó Casa de Gobierno en el marco megacausa I y allí encontraron al ministro Fabián Echezarreta tomando mate en el segundo piso junto a sus funcionarios: “El sospechoso estaba con personas de su máxima confianza, se encontraron carpetas sobre la empresa en cuestión y vamos a ver qué hay en los teléfonos”, resumió.
De igual manera, secuestraron documentaciones que pueden servir para el avance de la megacausa I.
“El resultado fue positivo. Procedí a comunicarme con la jueza federal, se solicitó el allanamiento cerca del mediodía y este duró hasta largas horas de la noche, cerca de las 22. Se inspeccionó el lugar y se allanaron dos carpetas en un armario con información de la empresa en cuestión (Construcciones Paraná, que sería una empresa ‘fantasma’ a partir de la que surge la línea investigativa)», precisó.
Sabadini solicitó la detención de Echezarreta, pero la jueza Federal, Zunilda Niremperger, le denegó el pedido y en ese sentido, el fiscal expresó que, «si yo estoy solicitando la detención de una persona, es porque al menos conservo indicios fuertes y graves que involucran en la causa, sobre todo si hay un pedido de detención y que considero que hay un peligro de que se eliminen pruebas».
«En el caso de otras personas, podemos interpretar de que se fuguen. Atento a los pasos fronterizos, a la frecuencia de viaje al exterior, puedo considerar que tiene relaciones en el exterior y no volver nunca más. No existe el juicio en regalías en ausencia» , aclaró.
El fiscal adelantó que esta semana «el trámite de la investigación seguirá. Seguimos acumulando papeles, tanto en esta como la denominada ‘lavado 2’ y las que se puedan llegar a venir».
Además agregó que, «es complejo, no sólo por lo económico sino también por los conocimientos técnicos que uno debe tener y para eso se cuenta con profesionales que evalúen, y eso obviamente tiene una descarga en la complejidad de la causa, que puede llegar a extenderse en el tiempo»
El video de Jacinto Sampayo
Por otra parte, al ser consultado por la viralización del video del sindicalista, Jacinto Sampayo, detenido en la causa Lavado II, solicitando la recaudación de dinero a los empleados municipales para el pago de sus abogados.
El fiscal Sabadini dijo que vio el video y sostuvo que «interpretaciones pueden haber muchas. En esta semana estamos convocando a un paro de testigos y nos manifiestan que se habría recaudado dinero producto de extorsión».
Añadió que, «es decir que a raíz de ese vídeo y de algunos panfletos que circularon en las redes, personal del municipio estaría preocupado porque se intimó, se extorsionó, a recaudar dinero para el pago de la defensa de este hombre».
En esta línea, «el delito presente sería una extorsión, después si pagaron a los abogados con este dinero y bueno con eso saque sus propias conclusiones. Tengo miles de argumentos para decirle que lo que estamos por investigar es eso», aseguró Sabadini.
Sin embargo, aclaró que «hasta ahora son indicios, pero me llama la atención el procedimiento extorsivo. En el caso de ser cierto, veremos como procedemos».
Por último el fiscal federal, hizo un pedido: «Aprovecho para manifestar para aquellos empleados municipales se acerquen a denunciar esto a la fiscalía. Eso es una extorsión, es un delito y de allí en más vamos proceder con la jueza (Niremperger)» .
Fuente: Radio Libertad