La Municipalidad de Resistencia repudió los daños a la muestra fotográfica feminista

Sociedad

La Secretaría de Cultura y Desarrollo Social del Municipio repudia el hecho ocurrido en la jornada del miércoles en la peatonal de Resistencia, en el que se dañaron obras que forman parte de la muestra fotográfica “Resistencia Feminista” que apunta a reflejar la problemática de la violencia de género y la histórica lucha por la igualdad de derechos de las mujeres.

“Es triste que en estos tiempos todavía tengamos que exponernos a síntomas de intolerancia y violencia. Entendemos el arte como una herramienta fundamental en el proceso de una nueva construcción de sentido simbólica y comunitaria. Por ello, repudio este hecho”, expresó el secretario de Cultura y Desarrollo Social de la Municipalidad de Resistencia, Sebastián Benítez Molas.

Los hechos ocurrieron en la tarde de miércoles, cuando obras que forman parte de la muestra “Resistencia Feminista” – de autores locales – que se encuentra expuesta en la Peatonal de Resistencia sufrió serios daños que arruinaron las obras fotográficas.

Benítez Molas calificó a los hechos como “manifestaciones de odio”, que surgen de “la consecuencia de algo que se desmorona con la consagración de hechos, y se va a caer”.

El funcionario acompañó a las mujeres del movimiento Ni Una Menos, Mujeres Clasistas y Combativas y Mujeres Trabajadoras de Prensa, en la conferencia brindada esta mañana desde la Peatonal de Resistencia. Oportunidad en que anunciò que las obras serán restauradas y expuestas al público nuevamente.

 

La marcha representada en una muestra

La convocatoria “Ni Una Menos” surgió a raíz del femicidio de Chiara Páez, de 14 años, asesinada a golpes por su novio, de 16. Llevaba en su vientre un embarazo de pocas semanas, el cuerpo de Chiara estaba enterrado en el patio de la casa donde el novio adolescente, llamado Manuel Mansilla, vivía con su madre, la pareja de ella y sus abuelos.

El joven confesó la autoría del hecho. Y a raíz de ello, un grupo de comunicadoras, convocó a una marcha. La movilización de aquel 3 de junio superó todas las expectativas. Ya no era un grupo de mujeres que reclamaban sus derechos, la sociedad entera salió de sus casas al grito de #NiUnaMenos.

Las fotografías son de Paula Souilhe, Maira Alcire, Minhalarika y Gabriel Gag.