Este es «Poseidón», el torpedo nuclear ruso indetectable (video)

Tecno

 

Rusia lleva años desarrollando un torpedo nuclear indetectable, según su departamento de defensa. Su nombre es Poseidón, y ahora han publicado un vídeo en el que se puede ver el aspecto real de este torpedo que, supuestamente, puede llevar una ojiva nuclear de hasta 100 megatones.

Reportes y filtraciones indican que el gobierno ruso comenzó a trabajar en este torpedo hace 10 años, pero su desarrollo ha llevado mucho tiempo. Conocido hasta hace poco tiempo como “Status–6” y “Kanyon”, fue bautizado como “Poseidón” tras el ministerio de defensa llevar a cabo una competencia para dar nombre a esta arma de destrucción masiva. Otra opción era llamarlo “Aurora”.

Poseidón tiene un largo de 20 metros, y en su interior puede llevar una ojiva nuclear de hasta 100 megatones (o 100.000 kilotones), lo que podría ocasionar la destrucción absoluta de costas completas y dejar miles de kilómetros de territorios inhabitables durante décadas. Para comparar, la bomba nuclear que estalló en Nagasaki antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial era de 21 kilotones y la de Hiroshima de “apenas” 15 kilotones.

Hasta ahora la bomba atómica más potente jamás fabricada es la Bomba del Zar, con 50 megatones de potencia, lo que supone unas 3.333 veces el potencial de la bomba de Hiroshima. La ojiva nuclear que, en teoría, puede llevar el torpedo Poséidon tiene el doble de potencia, aunque también puede llevar ojivas más pequeñas.

Se supone que Poseidón es una especie de dron submarino que puede viajar hasta 10.000 kilómetros a una velocidad de poco más de 100 kilómetros por hora y a una profundidad de hasta 1.000 metros. No obstante, algunos expertos son escépticos ante el potencial del torpedo, sobre todo en lo que concierne a ser “indetectable por los enemigos”, como lo describe el ministerio de defensa ruso. De cualquier forma, Rusia también asegura contar con los submarinos necesarios para lanzar el torpedo desde el fondo del océano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Guizmodo [vía Covert Shores / Popular Mechanics / Motherboard]