La moneda se vende a $34,20 tras el sorpresivo mensaje grabado del Presidente en el que confirmó que el FMI adelantará fondos para cumplir con el programa financiero de 2019.
En una jornada frenética, el billete oficial anotó su séptima suba al hilo en bancos y agencias de la city porteña.
En el mercado mayorista, la divisa saltó 8,4% y superó por primera vez en tan solo una rueda los $ 32, y los $ 33, para cerrar en los inéditos $ 34.
En horas del mediodía, el Banco Central se vio obligado a ofrecer u$s 300 millones de dólares, los que en su totalidad fueron absorbidos por una demanda privada insaciable entre mayoristas y minoristas. El precio promedio de corte se ubicó en 31,6396, siendo el mínimo precio adjudicado de 31,6050.
«Hay desconcierto, la espiralización de la suba ha roto todos los pronósticos, pero no veo pánico, solo cobertura por prudencia y cierre de posiciones que vencen el viernes», comentó un operador.
«Garantizar el financiamiento para 2019 nos va a permitir retomar la confianza y el sendero del crecimiento lo más rápido posible», dijo el Presidente al admitir que la situación económica «genera angustia y preocupación» en la sociedad, pero aseguró que está «tomando todas las decisiones necesarias para cuidar» a los argentinos.
La constante devaluación del peso, la dolarización de carteras por la falta de credibilidad sobre la marcha de la economía, junto con un alto gasto público, una asfixiante inflación y la tendencia recesiva del PBI juegan en contra de la actividad financiera diaria.
«Si no se restaura la confianza, esto (del FMI) es sólo patear el problema para adelante. Pretender controlar la dinámica cambiaria de corto a costa de comprometer (el) 2020. El mercado siempre se anticipa, por ende es fundamental que den certidumbre», dijo el economista Martín Vauthier, de la consultora Estudio EcoGo.
Fuente: Ámbito