El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó una nueva audiencia pública de la Comisión Permanente de Transporte de este Cuerpo Legislativo, en la sede de la Cámara de Comercio de la ciudad. El objetivo fue conocer, desde la perspectiva de los usuarios, cuál es el servicio que se presta y qué modificaciones se necesitan implementar para optimizarlo. Participaron los ediles por el ARI, Martín Bogado; por Somos Igualdad, Nancy Sotelo; por la UCR, Teresa Celada; y por el PJ, Alicia Frías y Gricelda Ojeda.
El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Ernesto Scaglia, acompañó a los concejales en la jornada que contó con una amplia participación por parte de comerciantes y vecinos de la zona. Entre los planteos, los presentes hablaron sobre la necesidad de mejoras en las unidades de colectivos, cumplimiento de horarios y frecuencias.
La Comisión Permanente de Transporte de Transporte Público de Pasajeros, modalidad Ómnibus, funciona dentro del Concejo Municipal de Resistencia y está compuesto por concejales, empresarios de esta rama, trabajadores, vecinos, representantes de los usuarios e integrantes de la Subsecretaría de Transporte Municipal y de la Secretaría provincial. Se abordan en este ámbito temas que hacen al buen desarrollo de este servicio en la ciudad, para lo cual se definió concretar audiencias públicas en distintos sectores de Resistencia, para escuchar y recepcionar las propuestas y demandas de los usuarios. Aporte que será tomado en cuenta para la redacción del pliego de bases y condiciones que tendrá la nueva licitación del transporte público urbano de pasajeros, que se pondrá en vigencia en 2019.
EL SERVICIO SE PRESTA PARA LOS USUARIOS
La concejal por la UCR, María Teresa Celada, resaltó como muy positiva la reunión y explicó que se trata de “una zona de doble característica porque no sólo los vecinos de las manzanas aledañas utilizan el transporte público, sino que todos los colectivos confluyen en este sector donde está ubicada la Plaza 25 de Mayo”. Contó que se abordaron distintas alternativas sobre la llegada de los colectivos al microcentro, “sin que perturben el normal desenvolvimiento del tránsito”, resaltó que es lo que están analizando y que “realmente cuesta mucho”. Y afirmó que “está muy relacionado esto a una cuestión de conciencia y educación”.
Su par por Somos Igualdad, Nancy Sotelo, coincidió y explicó que “además de compartir visiones respecto a los cambios que se necesitan en materia de transporte, se han recibido muy buenos aportes de vecinos y miembros de la Cámara de Comercio”. Hizo hincapié en lo fundamental de coincidir con los usuarios “en la necesidad de poder de manera integral abordar este tema, más desde el centro de Resistencia, que es el punto de encuentro de todas las líneas de colectivos”. Entre los aportes recepcionados detalló una posibilidad de que “las avenidas puedan ser carriles exclusivos para la circulación de los colectivos, un dato no menor y para lo cual es fundamental contar con el acompañamiento de los comerciantes. Porque en definitiva el tránsito lo ordenamos entre todos”.
El edil por el ARI, Martín Bogado, afirmó que son los usuarios los que brindan la mejor perspectiva para que la Comisión Permanente pueda avanzar: “Estamos trabajando mucho en este aspecto desde el Concejo Municipal, pero es fundamental su opinión para seguir perfeccionando el servicio, sabemos que es necesario un cambio porque lo que rige hoy es un pliego de hace 15 años y necesitamos actualizarlo, para esto estas reuniones”.
Por el PJ, Gricelda Ojeda, recordó que todas las líneas llegan a la zona Centro, por lo que los pedidos fueron para todas. “Estuvimos escuchando las demandas y vamos a trabajarlas para la nueva licitación que se concretará en julio de 2019”, subrayó y aportó que “la idea es mejorar la calidad del transporte público ante las demandas recepcionadas en los distintos sectores de la ciudad mediante las Audiencias Públicas en los Barrios y las Sesiones Especiales que se vienen concretando desde asumida esta gestión del Cuerpo Legislativo Comunal”.
EL APORTE DEL USUARIO COMO EJE FUNDAMENTAL
Scaglia dio detalles sobre la experiencia que los comerciantes viven a diario en la ciudad en materia de transporte público. Habló del “conflicto que generan los cortes de calles, problemática principal del tema transporte”, aunque afirmó que “no es un tema que atañe al pliego de este servicio”. Pero aclaró que es de público conocimiento que “cuando hay cortes, las empresas de colectivos no pueden cumplir con horarios, recorridos y lamentablemente toda la actividad comercial y administrativa están muy concentrados en el microcentro de la ciudad”. Donde además “todas las líneas de colectivos confluyen y hay que buscar solucionar esto”, aseveró.
Sumó la alternativa de llevar las paradas de colectivos a las avenidas, algo que resaltó como muy interesante, entre otros aspectos tratados: “La verdad que es muy interesante poder debatir e ir trabajando puntualmente en este tema del transporte”. Y finalizó celebrando la iniciativa del Concejo de convocar a la ciudadanía para la toma de definiciones “porque es un tema que nos involucra a todos”.
“ES MUY INTERESANTE QUE SE OCUPEN DE BUSCAR LA OPINIÓN DE LOS USUARIOS”
Mirta Elena Ventre, presidente de la Comisión Vecinal del barrio 229 Viviendas – Llaponagat, fue parte del encuentro donde aportó su pedido por mejoras en el servicio que se presta actualmente. “Somos vecinos que hace más de 30 años que nos manejamos en colectivo y nos encontramos con unidades malas, falta de limpieza, estamos inseguros y tenemos inconvenientes graves porque no respetan las paradas”, dijo. Y sobre la audiencia afirmó que es “muy interesante que se ocupen de buscar la opinión de los usuarios, es la primera vez que nos invitan a participar y a ofrecer nuestra humilde postura. Es muy efectivo lo que hacen”.