Zapico destacó el alcance del sistema sanitario en toda la provincia 

Politica

Tras analizar las cifras de la atención que brindan los servicios y los programas de Salud, remarcó la capacidad de respuesta y el trabajo para elevar la calidad del funcionamiento de la red local sanitaria.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Luis Zapico, destacó que la red sanitaria local continúa trabajando para optimizar y mejorar el alcance de la atención médica en la Provincia. En la oportunidad repasó los índices registrados por el servicio de Estadísticas Sanitarias en el último año; junto a la labor de los equipos, recordó que la Gestión mantiene el objetivo de mejorar todos los números, a través de estrategias integrales sanitarias, educativas y sociales.

“Optimizar las cifras en las consultas, en los tratamientos, en los estudios implica que estamos mejorando el acceso a la salud, un derecho fundamental para todas las personas”, enfatizó Zapico. Así recordó que en el último año la cartera brindó 2.618.379 consultas ambulatorias en todos los efectores; esto implica un promedio de 2,24 consultas por habitantes en la totalidad del territorio chaqueño.

«Nuestro sistema es el único que garantiza la cobertura sanitaria en la provincia y no es menor que las cifras de las consultas se encuentren distribuidas en todas las localidades; además más del 50 por ciento de estas consultas fueron resueltas en centros de salud”, explicó. Asimismo indicó que en el área Metropolitana casi 1.100.000 de las consultas fueron cubiertas por los hospitales de Barranqueras y Fontana con el acompañamiento de los caps.

“Estamos avanzando en fortalecer la red y la capacidad de respuesta de los centros de salud para que los hospitales de mayor complejidad también puedan mejorar los tiempos de atención en los casos de gravedad”, afirmó.

En el mismo tenor explicó que el equipo que encabeza la Gestión sigue priorizando el refuerzo del recurso humano calificado tras analizar y visitar los efectores provinciales. “Incorporamos profesionales a través de contratos de servicio, además implementamos el Programa de Especialistas Itinerantes para fortalecer la atención de patologías que requieren análisis, respuestas y seguimientos con tratamientos específicos”, explicó el titular de la cartera.

“Consideramos que responder las demandas de los trabajadores sanitarios impacta de manera positiva en el funcionamiento de la red; por eso el pago de bonificaciones atrasadas por tres o cuatros años también forma parte de la valoración de nuestro personal”, mencionó.

Atención materno infantil  

Siguiendo con el análisis de las consultas ambulatorias, el 43,8 por ciento del  total de las atenciones -1.145.781 consultas- se efectuaron en el área Materno Infantil –embarazadas y menores de 15 años-. El promedio de atención profesional es de 20 consultas por día en todo el territorio chaqueño.

Por su parte el Programa Materno Infantil alcanzó una cobertura del 74,5 por ciento del total de la población menor de 6 años. “Consideramos relevante alcanzar casi el 80 por ciento de esta franja de la población infantil y redoblar los esfuerzos en las estrategias de cobertura y controles periódicos”, agregó.

El servicio de Obstetricia realizó 87.210 controles de embarazos. En el 2017 hubo 22.894 nacimientos en el sector público y privado; de los cuales 16.153 nacimientos se registraron en servicios sanitarios públicos.

“Debido a la cantidad de partos y  a la necesidad de que estos se realicen en alguna de las 6 Maternidades Seguras de la Provincia, estamos abocados en el fortalecimiento de este servicio especializado con la provisión de insumos, capacitación del recurso humano, aumentos de horas de guardia en la hora critica y la optimización de la red y el protocolo de derivaciones áreas y terrestres.a

Traslados sanitarios

En el 2017, el servicio de Emergencias Médicas y Aeronáutica alcanzó a 120 aéreotraslados; cabe recordar que el 2016 se realizó 106. “Garantizamos a los pacientes que más lo necesitan una derivación rápida, oportuna, en las condiciones más segura a un centro de mayor complejidad hospitalaria”, aseveró el titular de la cartera y señaló que el 80 por ciento de los pacientes son de edad pediátrica.

En el mismo sentido afirmó que las políticas que priorizan la atención y la protección de los niños permitieron disminuir la tasa de mortalidad infantil. Los traslados aéreos son efectivos para responder la demanda importante de niños con patologías graves de cardiopatías congénitas que requieren cirugía.

El promedio mensual de vuelos es de entre 10 y 12; cada tres días se traslada a un paciente desde el interior hacia Resistencia, Buenos Aires u otros centros. “El servicio asegura el acceso equitativo a la Salud Pública a todos los chaqueños”, subrayó.

En la misma línea Zapico también se refirió a la movilidad terrestre del sistema; “generamos un flujo de solicitud y reparación de los vehículos sanitarios a fin de disminuir el tiempo de la reposición de las ambulancias de los efectores”, afirmó.

Infraestructura e internación

Salud cuenta con 2002 camas de internación disponibles, de las cuales -en el último año- se utilizó en promedio 1.015 -que representa el 50,8 por ciento de la dotación total-. “Los 365 días del año la mayoría de los grandes hospitales permanecen ocupados con pacientes que utilizan la atención pública; y también brinda espacios para casos que vienen desde el sector privado como PAMI”, comentó.

Asimismo señaló que junto a otras carteras y entidades gubernamentales se focalizó en el refuerzo de las infraestructuras de centros de salud y se prevé responder necesidades edilicias específicas como la del Cabín.

“Contamos con un gran sistema que se extiende sobre regiones geográficas muy distintas, con demandas compartidas y puntuales de acuerdo a la zona y a la comunidad; por eso avanzamos de manera coordinada e integral con otros ministerios y organismos para responder a los ejes claves definidos por el gobernador, Domingo Peppo, destinado a contener a las familias chaqueñas”, concluyó.