Hoy vencen $400 mil millones de Lebac, pero el Banco Central sólo renovará menos de la mitad

Economia

El vencimiento de este martes asciende a 400 mil millones de pesos, pero el BCRA renovará sólo la mitad de las Lebac en poder de inversores que no son bancos. Eso significa que emitirá una sola vez 150 mil millones de pesos, para intentar minimizar la presión sobre el tipo de cambio. 

Este martes, el Banco Central afrontará otro desafío para intentar contener al dólar: de los 400 mil millones de Lebac, hay 100.000 millones de pesos que pertenecen a los bancos, que deberán optar por suscribir a Leliq (a siete días de plazo) o Nobac, a más de un año. El desafío para el Central se concentra en los restantes $300 mil millones, en poder de entidades no bancarias. De ese monto, se renovará la mitad.

Por lo pronto, ayer el BCRA salió desde temprano a «marcar la cancha» para evitar un salto adicional de la divisa en el arranque de la semana. Y lo consiguió aunque tuvo que destinar USD 308 millones, la cifra más alta de las últimas semanas. Finalmente el dólar cerró a $ 40,20 en Banco Nación, cediendo 30 centavos, y a $ 39,53 en el mercado mayorista.

Según publica el portal Infobae, existen dos medidas para salir a rescatar esos pesos que se liberarán: en primer lugar, la autoridad monetaria ya anunció un aumento de los encajes bancarios de cinco puntos, que significa una absorción de 100.000 millones de pesos.

Y ayer el Tesoro anunció la emisión de dos nuevos bonos, denominados Letras de Capitalización (Lecap). Uno será a 132 días y una tasa mensual de 4% capitalizable, lo que arroja un rendimiento de 60% anual. Es el mismo rendimiento que tienen las Lebac, aunque el plazo es más largo. El segundo será a un año y una tasa de 3,45% anual. Se supone que serán inversores institucionales como fondos comunes y empresas los que saldrán a demandar estos títulos, ya que deben permanecer en pesos.

El resto deberá ser absorbido por el BCRA, utilizando más dólares de las reservas, que ayer cayeron USD 389 millones. Finalizaron en USD 49.620 millones. El objetivo de Caputo sería minimizar el uso de reservas para suavizar la presión sobre el tipo de cambio.

Es posible que tanto hoy como mañana el Central salga a licitar entre USD 300 y 500 millones para abastecer la oferta del mercado y evitar sorpresas. Aunque en las últimas dos jornadas optó por salir directamente a vender, lo que fue interpretado como una luz verde del FMI para poder controlar un poco más de cerca el precio de la divisa.

El antecedente es preocupante, ya que la anterior reducción del stock de Lebac por $ 120.000 millones derivó en un fuerte salto del dólar hasta los $ 40. El salto se produjo en la última quincena de agosto y muchos lo atribuyeron a la expansión monetaria producida posteriormente a esa operación. En el Central consideran que fueron dos fenómenos independientes.

Por otra parte, en el Gobierno consideran que un dólar a $ 40 ya es suficientemente elevado. «Si el dólar subiera por ejemplo a $ 44, un 10% más que ahora, ya estaríamos con el mismo tipo de cambio real del 2003», explican en Hacienda.

El objetivo del Central es terminar de eliminar el stock de Lebac en noviembre. Así buscan reducir un fuerte factor de riesgo que afecta hace ya mucho tiempo al mercado cambiario. No habrá más Súper Martes como sucede hoy y viene ocurriendo hace más de un año y medio, con el peligro de que aumente la presión sobre el ya elevado tipo de cambio.

 

 

 

Fuente: Infobae