El subsecretario de Protección de Derechos Humanos (DDHH), Néstor Sotelo, realizó un balance de las distintas gestiones que se realiza desde su área, el compromiso que tiene con la ciudadanía chaqueña y todo lo que queda aún por resolver.
En estos últimos días, destacó la creación del consorcio en la localidad de Las Palmas, «venimos sosteniendo desde hace varios años la necesidad de llevar adelante políticas públicas en referencia a la alimentación. Desde la mirada de la Subsecretaria de Protección de DDHH, hemos participado y organizado foros, mesas y todo tipo de reuniones que tanto el estado provincial como las organizaciones civiles fueron proponiendo, en torno a la soberanía alimentaria y en este poner de manifiesto el derecho alimentario. Hemos trabajado en el proyecto de la semilla criolla y en la propuesta de un banco o refugios para su protección».
Asimismo, el funcionario indicó, «también dijimos hay que educar, y propusimos con otros organismos del estado la Alfabetización Alimentaria, como currículo educativa en la formación de nuestros jóvenes en términos de alimentación, producción, ambientes y trabajo. Por último estuvimos activamente en el proyecto de Mercado de los Pueblos y junto a comunidades productivas, ministerios y municipios, declamamos con firmeza nuestras creencias en las cadenas cortas de comercialización, la defensa de la producción local y orgánica y la creación de una economía real con alimentación saludable».
Con respecto a la actualidad, Sotelo destacó, «después de intentos de fijar estas políticas públicas, hemos concretado junto con los productores de la localidad de Las Palmas el consorcio Nº 98 de pequeños productores Florodora-Mongay, siendo esta una demostración de que es posible organizar a la comunidad y con pocos recursos (semilla, combustible, herramientas) comenzar el proceso productivo, alimentario y económico de un grupo de personas que buscan su porvenir trabajando la tierra. Este pequeño éxito, es sin dudar un paso enorme en nuestro anhelo de replicar en todo el horizonte de nuestra tierra chaqueña, el esfuerzo de nuestros campesinos, para un vivir mejor, una alimentación adecuada, un futuro sin contaminantes y en libre crecimiento», finalizó.