Los debates, a realizarse durante los días 1 y 2 de noviembre, se organizaron en tres paneles y cuatro mesas de las que participarán, entre otros, Enri que Bulit Goñi, Martín Lousteau, Jorge Capitanich y Cristian Ocampo.
Funcionarios de la primera línea de los gobiernos provincial y municipal, referentes de la política y reconocidos especialistas en la materia del país y del exterior protagonizarán, el 1 y 2 de noviembre, el XVIII Seminario Internacional sobre Tributación Local que tendrá lugar en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El debate versará sobre temas de gran actualidad como el Federalismo Fiscal, que se abordará desde la política, la economía y el derecho en interacción; la Reforma Tributaria y la nueva Ley Penal Tributaria; entre otros.
Para ese fin, se organizaron tres paneles, que tendrá al máximo referente de Evolución y diputado Nacional, Martín Lousteau; al intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; y al ministro de Hacienda, Cristian Ocampo; como protagonistas. También participarán de las mesas de debate, entre otros, los titulares de los entes de recaudación de Chaco y Corrientes; José Valentín Benítez y Fabián Boleas; José María Oreamuno y Gabriela González García, de Costa Rica.
FEDERALISMO IRREAL
En una visita a la redacción de NORTE, acompañado por los referentes del Instituto de Derecho Tributario del Consejo de Abogados, Jorge Christiani y Marcelo Santalucía; el titular de la Fundación de Estudios e Investigaciones Tributarias (FEIT), Juan Manuel Álvarez Echagüe apuntó que “el Federalismo Fiscal está en crisis, teniendo en cuenta que la crisis económica trae consigo grandes inconvenientes tributarios».
“Hay cambios de reglas permanente, de hecho el año pasado se firmó el Consenso Fiscal y en menos de un año tenemos el Consenso II (con la adenda impulsada por el Gobierno Nacional); una reforma tributaria con eliminación de retenciones que luego volvieron; modificaciones en ajustes por inflación y suba en el impuesto a Bienes Personales”, agregó.
En esa línea, Álvarez Echagüe planteó que “el desmanejo económico ha golpeado al Gobierno Nacional de tal manera que ahora tienen que reconducir y volver sobre sus pasos: hay un plan destinado a beneficiar a los grupos concentrados, pero lo que se ha generado fue producto de la ineficiencia”.
FORMULAR PROPUESTAS
La idea es concentrar el debate a partir de la formulación de propuestas concretas que realizarán los expositores, y esperamos que también los ponentes, para lograr una mayor eficiencia y eficacia de los sistemas tributarios locales en todos sus aspectos: constitucionales, sustantivos, procedimentales, procesales y sancionadores.
“Como viene sucediendo en los últimos seminarios, intentamos lograr con el formato de ponencias previas a las intervenciones de los expositores, y debate al final de cada panel, una participación activa de los asistentes, especialmente en el intercambio de consultas y opiniones sobre los temas abordados”, explicaron los organizadores.
Informes e inscripción
Los interesados en participar del importante seminario que tendrá lugar en el Consejo Profesional de Ciencia Económicas la próxima semana pueden consultar las pautas para la inscripción y toda la información útil en www.tributariolocal.com.ar .
También se puede chequear la página de Facebook de la FEIT o bien enviar un e-mail a contacto@feit.org.ar