A sala llena, se estrenó la obra del Taller de Adultas Mayores

Espectaculo

“Nunca es Tarde” es la producción del Taller de Adultas Mayores, una propuesta articulada entre el Departamento de Teatro y Danzas del Instituto de Cultura del Chaco. El elenco “Las Bastoneras” estuvo compuesto por nueve mujeres de entre 60 y 80 años que trabajaron durante todo el año para su estreno en una sala colmada de aplausos y afectos.


El taller se desarrolló por segundo año consecutivo, y estuvo dirigido por Hugo Blotta, un capacitador con experiencia en adultos mayores. “Así como decidimos darle el espacio a los jóvenes con el Encuentro, también brindamos un espacio de capacitación artística gratuita para los adultos mayores que quieran participar, teniendo en cuenta que esto significa un espacio de creación y contención a la vez”, declaró Walter Carbonell, director del Departamento de Teatro.

El escritor, director y capacitador, Hugo Blotta dijo que la obra nació hace varios años en un taller para la tercera edad similar a este. “Cuando nos encontramos ante la dificultad de articular la dramaturgia, y la dirección con las características fìsicas de los actores que rondan entre los 60 y 80 años, nació Nunca es Tarde, que es una obra a medida”, cuenta Blotta.


Norma Zalazar es una actriz de larga trayectoria, también participó del elenco como invitada, y sostuvo que tenían como objetivo estrenar la obra. “Es envidiable la predisposición de todas para aprender, fuí como una ayudante, un poco profesora y un poco compañera. Fuimos una comunidad, dónde teníamos como misión terminar la obra, y a esta edad es un desafìo, porque todo cuesta un poco más”.

Por otra parte, Ofelia Pronzatto, otra de las integrantes del elenco dijo que fue un placer hacer esta obra. “Fue muy lindo, les recomiendo a todas las mujeres de la tercer edad que vengan a ocupar su lugar acá, porque es entretenido, nos da alegría y podemos compartir con las compañeras. Como mujeres grandes seguimos teniendo ocupaciones y nos cuesta asistir a veces a todas las clases, pero tuvimos un profesor muy bueno que nos supo comprender”.

Por otro lado, Esther Gigli afirma que esta es la tercer obra que hace con los integrantes de sala 88 y las tres veces fue algo formidable y extraordinario. Cada año nos vamos superando un poquito, teniendo en cuenta que somos mujeres de entre 60 y 80 años, me siento muy cómoda y feliz en Sala 88”.

La obra cuenta la historia de una ex modelo que vuelve a su ciudad natal y funda una academia de modelos para mujeres mayores. Allí reivindica el derecho de las mujeres de sentirse lindas, elegantes y de ser respetadas, así surgen los conflictos que se dan en la comedia pero que nos hacen reflexionar.


“La gente piensa que no valemos nada y nosotras valemos hasta el último día de nuestras vidas, esta es la oportunidad para gritarle al mundo los cuerpos reales de las mujeres”, dice uno de las integrantes del elenco para llevar adelante el desfile de mujeres mayores de 50 años.

Y es que la obra habla de la independencia de los cuerpos de mujeres, de mujeres que nos viejas, sino grandes porque tienen proyectos, que quieren subirse a la pasarela a mostrarse al mundo cómo son, y en su mejor versión, porque nunca es tarde.