Empresarios chaqueños pidieron medidas «para paliar la crisis» a la AFIP

Sociedad

Representantes de entidades de distintos sectores del comercio, la industria y los servicios del Chaco mantuvieron hoy un encuentro con el Administrador Federal de Ingresos Públicos de la Nación (AFIP), Leandro Cuccioli en Buenos Aires.

La reunión tuvo como objetivo «solicitar medidas para paliar la grave situación económica y financiera del empresario pyme de la provincia».

Además, presentaron un petitorio donde plantearon “la necesidad de medidas coyunturales, no las de fondo que en materia impositiva debe disminuir la más alta presión fiscal de nuestra historia y corregir las asimetrías entre el país central y las economías regionales para transformarnos en un país competitivo”.

“La profunda recesión económica, producto de decisiones del Estado Nacional en materia cambiaria, financiera y de incremento de tarifas de servicios, han provocado en la economía de nuestras empresas graves consecuencias”, indicaron.

Asimismo, remarcaron: “La retracción de la demanda y el alto costo del financiamiento afectan en forma transversal a todas las actividades, provocando la imperiosa necesidad de achicar las estructuras, adecuar los gastos y costos para sólo lograr un proceso agónico, que se agrava al no tener un horizonte de recuperación de la actividad económica”.

“Nos comentó el programa de tecnificación sobre controles para atacar el comercio y actividades ilegales, se refirió a los planes de pagos que la AFIP puso en marcha hace dos semanas y planteó la postura del Gobierno nacional ante la situación complicada que atraviesa el sector”, afirmó Jorge Aisemberg, que representó a la Asociación de Clínicas y Sanatorios (ACLYSA).

El titular de AFIP instó a los empresarios a contactarse con diputados que son los encargados de promover leyes que favorezcan al sector.

El encuentro se desarrolló con normalidad, fue calificado como positivo por los empresarios y Cuccioli ha dejado abierto la posibilidad de que continúen las inquietudes cuando sea requerido.

Del encuentro participaron la diputada nacional del ARI-Coalición Cívica Alicia Terada junto a representantes de la Federación Económica del Chaco, de Cámara de Comercio de Resistencia, Unión Industrial del Chaco, Sociedad Rural del Chaco, Cámara Argentina de la Construcción, Federación Médica del Chaco, Asociación de Clínicas y Sanatorios, Cámara Minera de Arena y Piedra, Cámara Expendedores de Combustibles y Afines, Cámara de Supermercados del Chaco y la Asociación Hotelera Gastronómica del Chaco.

 

PETITORIO

  • Una amplia moratoria impositiva y de la seguridad social que permita incorporar deudas devengadas y en gestión judicial, además de planes de pagos con una tasa de interés reducida, tanto para actualizar y financiar el régimen a crearse. Asimismo un plazo de seis meses para comenzar a abonar la misma, en un período mínimo de 60 meses. Debe contemplar resolver las multas y honorarios por juicios.

  • Suspensión de embargos de cuentas corrientes por el cobre de deudas impositivas y laborales. El capital fundamental de trabajo de una pyme es su cuenta corriente, por ella se abona al personal, proveedores, impuestos, etc. Si un acreedor, por un procedimiento riguroso embarga los fondos de una PyMe, además de significar un privilegio ante otros acreedores puede significar, en las actuales circunstancias, el cierre de la empresa o empujarla a la actividad marginal. No pretendemos que el organismo no asegure sus acreencias. Los embargos y otras medidas pueden afectar los otros bienes de la empresa.

  • Reducir significativamente los honorarios de los abogados en aquellas causas en las cuales el contribuyente declare su deuda voluntariamente. En la actualidad el trámite de embargo es muy expeditivo y costoso.

  • No condicionar el acceso al financiamiento bancario a que deben estar regularizadas las deudas con AFIP.Ante los planteos del empresariado, Cuccioli se mostró predispuesto a dar una respuesta y avanzar en una agenda conjunta.