El subsecretario de Justicia aseguró que en el pedido de detención del intendente de Juan José Castelli Alberto Nievas, la jueza federal Zunilda Niremperger “hizo una correcta interpretación de la inmunidad constitucional” al solicitar la intervención del Concejo Municipal. El fiscal federal Patricio Sabadini, que había requerido la inmediata detención del jefe comunal, adelantó que apelará la decisión.
Tras la requisitoria elevada este jueves por Sabadini a la titular del Juzgado Federal Nº 1 de Resistencia solicitando detener de manera inmediata al jefe comunal castellense en el marco de la causa conocida como Lavado III, la jueza ordenó que el arresto sobreviniera una vez que el Concejo Municipal le quitara los fueros al mandatario.
Disconforme, el fiscal aseguró ante la prensa que presentará un recurso ante la Cámara de Apelaciones, ya que “supeditar a un cuerpo colegiado de una municipalidad a una cuestión penal netamente técnica vinculada con el manejo de fondos federales, es realmente desacertado”.
Para Sabadini “se está forzando un artículo de la Constitución Provincial” [el 195, en el que se exponen las inmnidades de los intendentes], pero esa inmunidad no es aplicable al caso de Nievas ya que el manejo de fondos federales “va más allá del patrimonio de la comuna”.
También recordó el caso del intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffner, que fue arrestado sin intervención del Cuerpo legislativo comunal en la misma causa en la que se investiga el presunto desvío de fondos nacionales para viviendas, reingresado al sistema formal a través de una compleja triangulación con cooperativas.
Sánchez además celebró “el apego de la magistrada federal a la Carta Magna”, e indicó que “las inmunidades de la Constitución son las mismas en el caso del Gobernador, de los ministros, de los diputados y de los intendentes”.
“La Constitución del Chaco es aplicable a los funcionarios de la provincia del Chaco, así se trate de causas federales, y lo cierto es que el delito que se está investigando, por más que tenga que ver con la Justicia Federal, está encausado dentro del marco de una función que el intendente está cumpliendo como intendente en su cargo público”, precisó.
Según el artículo 195 de la Constitución Provincial, ‘Los intendentes y concejales municipales no podrán ser detenidos, molestados ni reconvenidos por autoridad alguna, por motivos provenientes del ejercicio de sus funciones, o en razón de las opiniones que sustenten’. “Para remover la inmunidad, no hay otra forma que remitir el expediente al Concejo Municipal para que ese Cuerpo le quite los fueros”, analizó.
En tanto, rechazó la comparación con la situación del exintendente Lorenzo Heffner, “ya que la Cámara de Diputados de la Provincia sancionó la ley de intervención del municipio de Villa Río Bermejito el 15 de agosto, y al día siguiente ordenó la intervención; cuando se libró la orden de detención del jefe comunal ya se había concretado la intervención e incluso había asumido el comisionado interventor, por lo que Heffner no tenía inmunidad y era viable su arresto”.
“HAY MUCHOS QUE DEBERÍAN SER INVESTIGADOS Y NO LO SON”
Sánchez también se refirió a la supuesta orientación de las causas por lavado que investiga el fiscal federal: “Días atrás, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación presidida por Pablo Tonelli recibió una denuncia del abogado defensor de César Zibecchi (Lavado I), Jorge Antonio Gait, contra el abordaje de las causas por lavado de activos”.
“Gait afirma haber recibido dos informes anónimos de parte de personal de la Policía Federal y de la Provincial que indican que las causas Lavado I, II y III estarían armadas, y que hay un grupo de funcionarios policiales dispuesto a probarlo y declarar ante las autoridades. Dice que las causas por lavado buscan utilizar al Poder Judicial Federal y Provincial como arma para dirimir conflictos políticos”, abundó.
Finalmente, Sánchez expresó que “sin tomar partido por la posición del Dr. Gait, parece evidente que hay muchos que no están siendo investigados y podrían ser objeto del escrutinio de los fiscales. Esto no lo digo de manera personal ni al servicio de una línea política, pero la direccionalidad va solamente hacia un sector, el resto está todo perdonado”.