La oferta salarial del Gobierno para los docentes chaqueños fue del 22%, pero no hubo acuerdo

Sociedad

La ministra de Educación del Chaco, Marcela Mosqueda, representó al Ejecutivo provincial en la reunión con sindicatos docentes que se llevó a cabo este jueves en Casa de Gobierno. Si bien el objetivo era discutir y acordar la paritaria del sector, el ofrecimiento no convenció a los representantes de los trabajadores.

En detalle, y luego de un cuarto intermedio por el tenso ambiente dentro del recinto gubernamental, Mosqueda propuso un 22% en cuatro cuotas acumulativas: un 10% de aumento en marzo, un 4% en julio, otro 4% en agosto y 4% más en octubre.

Asimismo resaltó ante los presentes que implicará una suba total del 24%, ya que serán cuotas acumulativas.

La situación tampoco mejoró después de la oferta final y los dirigentes sindicales volvieron a manifestar su descontento.

Tanto Eduardo Mijno, de Federación Sitech, como Rosa Petrovich, de ATECH, hicieron público su rechazo al aumento del 22% en cuatro cuotas.

«Las clases no comenzarán en el Chaco. Es una propuesta que no merece siquiera ser puesta a consideración de la docencia, ya que conocemos el ánimo que los docentes, y adelantamos que hay conflicto y que las clases en el Chaco no comenzarán», dijo Mijno.

Petrovich, por su parte, sostuvo que «la propuesta es insuficiente» y criticó la intención de pagar el aumento en cuotas.