Comunicado de mujeres del campo nacional y popular: «Eliminar las PASO es proscripción».
Mujeres, lesbianas, trans, travestis, ciudadanas, militantes políticas, sociales, sindicales y estudiantiles, en estado de asamblea permanente declarada en la 2ª Plenaria del Campo Nacional y Popular realizada en Sáenz Peña; nos dirigimos a los y las diputadas de la provincia del Chaco, apelando en forma categórica a la responsabilidad de no continuar legislando en perjuicio de la democracia, suspendiendo las Primarias, Abiertas, Simúltaneas y Obligatorias; bajo argumentos antidemocráticos, en clara coherencia con el proyecto político nacional que gobierna para las minorías enriquecidas a costa del empobrecimiento del pueblo, la vulneración de derechos, la pérdida de soberanía y el avasallamiento institucional.
Advertimos que, argumentos como la cuestión presupuestaria, denotan un grave vacío político, ya que el presupuesto para la instrumentación de las P.A.S.O. fue aprobado por la misma cámara y no representa perjuicio alguno al presupuesto general de la provincia.
Que preocupan las opiniones de legisladores / as y hasta el propio ejecutivo provincial, la autoría y apoyo a tal proyecto, siendo sus bancadas representativas, resultado de la existencia de este instrumento.
Entendemos que tal iniciativa no responde a la genuina preocupación por los recursos del Estado para las garantías constitucionales, responde, más bien, a maniobras que pretenden acallar las diferentes expresiones políticas del pueblo. Este proyecto no puede ser avalado por el ejecutivo provincial ni el bloque oficialista, habida cuenta, que se propone ser parte de la contienda electoral.
Las P.A.S.O. representan una herramienta fundamental para garantizar la posibilidad de elegir candidatos y candidatas electas desde sus bases representativas y no bajo acuerdos de cúpulas, comúnmente enviciadas de prácticas autoritarias y/ o pactos espurios ajenos al fortalecimiento de la participación ciudadana y la vida en democracia.
Como mujeres organizadas, asumimos la responsabilidad histórica de ser custodias de la democracia y las herramientas conquistadas por el pueblo en su conjunto, fundamentalmente en tiempos donde se juegan los destinos de la Patria Grande, la soberanía política, y las libertades que aseguran el bien común, el de las futuras generaciones y la felicidad del pueblo.
Por todo lo expuesto, instamos al pueblo de la provincia del Chaco a mantenerse alerta y movilizado ante el avasallamiento de los instrumentos de la democracia; y a los y las representantes institucionales a la defensa irrestricta de la democracia y sus instituciones.
Adhieren:
Johanna Duarte. Sec. Gral. Movimiento Evita Chaco;
Carla Prette, Resp. Política Provincial Peronismo Militante;
Andrea Pacce ref. Frente de Mujeres por la Igualdad de Géneros Peronismo Militante;
Nancy Sotelo, Consejala por Resistencia, SOMOS;
Mujeres Peronistas con Cristina;
Avance Popular- Revuelta Feminista;
Partido de la Concertación Forja- Agrupación Escalabrini Ortiz;
Daniela Campodonico ref. Provincial Fte. De Mujeres e igualdad de géneros La Cámpora Chaco;
Fermina Notagai, ref Alpi Colonia Aborigen;
Cristina Aboitiz, pta. Pdo. Frente para el Cambio;
Sandra Ortiz Frente de Género Unidos y Organizados;
Patricia Carballo Agrupación 8 de Noviembre;
Úrsula Sabarece, Tere Cubells, Frente Grande- Unidad Ciudadana;
Gisela Gutiérrez P.T.P. Partido del Trabajo y el Pueblo;
Mala Junta Chaco;
Belén Rodríguez, Sec. Gral. CTA de les Trabajadores;
Lucia Soria, Sec. De Género e Igualdad de Oportunidades UTrE- Ctera;
María Inés Pilati Vergara, Analía Rach, Lucila Masin- Legisladoras bloque FPV;
Elena Corregido senadora M.C. FPV;
Sandra Mendoza diputada nacional M.C. FPV;
Susana Ramírez Pta. Junta Capital- Concertación Forja;
Noemí Romero;
Espacio Feminista del Frente Patria Grande Chaco;
Dalex Gallozo, Asociación Identidades Diversas Chaco;
Liliana Godoy, Sindicato Amas de Casa Chaco;
Agrupación Feminista Las Mariposas Quitilipi;
Juliana Marighetti, presidenta centro de estudiantes de Humanidades;
Alicia Llaneza, Mujeres del Campo Nacional y Popular;
Red de Psicología Social Feminista;
Kolina-UC y Colectivo Nacional-UC.