La iglesia correntina molesta por el aborto de la nena con retraso violada en Santo Tomé

Corrientes

Los tres obispos de Corrientes emitieron un duro comunicado, ante el caso de la menor de 13 años embarazada tras ser víctima de una violación y a la que se le practicó un aborto.

Ante este hecho, los prelados reclamaron al Estado a que se apresure en actuar «así como han obrado rápidamente frente a este penoso suceso, actúen de la manera buscando y condenando a quien haya sido el presunto violador, manifestaron en un fuerte comunicado.

“A pocos días de que en Argentina se celebre el “Día del Niño por Nacer”, se nos ha dado a conocer una triste noticia. En la ciudad de Santo Tomé, una niña de 13 años fue abusada y producto de ese ataque quedó embarazada. Luego, y por autorización de la justicia, se le practicó un aborto. A nosotros este final nos entristece. Nunca la muerte puede ser la mejor solución”, señalaron.

El comunicado lleva las firmas del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap; y los obispos Gustavo Montini (Santo Tomé) y Adolfo Canecín (Goya).

EL COMUNICADO

A pocos días de que en Argentina se celebre el “Día del Niño por Nacer”, se nos ha dado a conocer una triste noticia. En la ciudad de Santo Tomé, una niña de 13 años fue abusada y producto de ese ataque quedó embarazada. Luego, y por autorización de la justicia, se le practicó un aborto. A nosotros este final nos entristece. Nunca la muerte puede ser la mejor solución.

Sucesos de esta envergadura ameritan serenidad y ponderación porque está en juego la vida de seres humanos. Esperamos que el Estado y aquellos a quienes compete hacerlo, así como han obrado rápidamente frente a este penoso suceso, actúen de la misma manera buscando y condenando a quien haya sido el presunto violador, siendo que esa persona continúa estando entre nosotros. Su presencia pone en riesgo la integridad de toda la comunidad, y sobre todo de aquellas personas más vulnerables e indefensas.

Por otra parte, a la pequeña también se le practicó una esterilización quirúrgica (ligadura de trompas), en atención al “déficit de cuidados y protección” en su contexto “socio-económico familiar”, según relatan los medios. Podríamos preguntarnos si esta práctica no vuelve a ubicar a esta niña en una condición aún más pasible de nuevos actos de violencia física y sexual. Confiamos en que los diversos organismos del Estado estarán atentos para que hechos de estas características no vuelvan a suceder entre nosotros.

Fuente: Radio Dos