Petrovich: «El aumento no alcanza para cubrir la inflación del año»

Politica

Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH, dialogó con TN24 donde aseguró que no fueron notificados del aumento dado a conocer por el gobierno, y aseguró que esto generó «mayor indignación en los docentes».

Tras el anuncio de cinco días de paro anunciado por el Frente Gremial Docente, Rosa Petrovich dialogó con TN24 donde confirmó la medida de fuerza y brindó precisiones de como cayó el anuncio de un incremento a la oferta realizada días atrás en al Comisión de Política Salarial.

En tal sentido, detalló que «No tenemos una oferta distinta a la recibida el pasado jueves 28 de febrero en la reunión de la Comisión de Política Salarial, consistente en un 22% en cómodas cuotas. Si nos referimos a los trascendidos periodísticos, a ese porcentaje se le sumaría un 5% acumulativo, que da un 27% que no alcanza para cubrir la inflación del año. Para colmo, ese último porcentaje (5%) se cobraría recién en enero. Esto generó mayor indignación en los docentes y es por eso que el Frente Gremial Docente convocó a la medida de fuerza para la próxima semana». Y agregó: «Nosotros seguimos aguardando una respuesta satisfactoria a los reclamos que son de público conocimiento, como así también al pedido de audiencia elevado al Gobernador par que él tome cartas en el asunto y se resuelva este tema sin vueltas».

Consultada por el anuncio del 30% dado por el gobierno, y la respuesta de los docentes afirmando que se trata de un 27%, Petrovich respondió: «El gobierno miente. Miente para generar opinión en contra de la docentes, para confundir a docentes y a la comunidad educativa, fundamentalmente para poner a la sociedad en contra de los docentes y que digan que ‘nos quejamos de llenos’. Esta oferta -que reitero aún no fue notificada- es una nueva afrenta al sector después que el gobierno sumió a más del 80% de los docentes por debajo de la línea de la pobreza, donde es necesario recordar que en 2018 otorgaron un aumento del 10% contra una inflación del 48% y que también en 2017 perdimos respecto a la inflación».

Y contraatacó estableciendo: «esto como contracara a los aumentos que se dio el gobernador y sus ministros a fines del año pasado, de un 30% retroactivo a enero de ese año. Reitero, es una afrenta a la dignidad de los docentes y también de todos los chaqueños. Es indignante la reacción del gobierno. Considero además que no es un problema de recursos, es un problema de definición política, ya que el gobierno debe atender las necesidades primordiales y esto va de la mano con mejoras salariales».

 

EL RECLAMO

Finalmente, la dirigente dijo: «Nuestro relcamo, concretamente es lo planteado en la comisión de política salarial, que es la fijación de un piso salarial que cubra la inflación del año con actualización permanente o clausula gatillo para no perder como viene pasando, que los aumentos sean al valor del punto, es decir en blanco, más una compensación por lo perdido en el año 2018. Asimismo, no queremos cuotas, que se haga el mayor esfuerzo para pagar desde marzo, entendemos si no se puede hacer retroactivo desde enero, pero no queremos cuotas».