Gustavo Martínez encabezó la apertura de la Primera Sesión del Parlamento Municipal Infantil

Sociedad

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezó la apertura de la Primera Sesión del período 2019 de los legisladores infantiles del Legislativo Comunal.

De la misma lo acompañaron su par María Teresa Celada; la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Resistencia, Valeria Cruz; la coordinadora del Parlamento Infantil, Virginia Insaurralde; y docentes y padres de los mini concejales de las 15 escuelas que forman parte de este período. “El desafío es que estas políticas públicas sean políticas de Estado”, aseguró Martínez y resaltó la importancia de escuchar y promover estos espacios para la promoción de los derechos del niño, como eje de desarrollo de la sociedad.

Acompañando a la coordinadora del Parlamento Infantil, Virginia Insaurralde, y con la presencia de padres, y representantes de distintas escuelas de la ciudad, el Titular del Legislativo Comunal afirmó que son los docentes y los directivos de las escuelas los que impulsan en los niños el valor democrático y la participación” y resaltó el compromiso de los chicos en su representación de los establecimientos educativos a los que pertenecen. Recordó que el objetivo del Parlamento Infantil es que “los estudiantes traigan sus ideas y sus diferentes realidades para debatir” y sumó: “Nos enorgullece porque de estos surgirán nuestros representantes y profesionales”.

El referente de la Corriente Encuentro por Resistencia destacó el trabajo que se viene concretando desde el Concejo, en interacción con los sistemas estatales, los ciudadanos y las distintas instituciones de la ciudad, para concretar este Parlamento Infantil. Y resaltó que, como futuro Intendente de la ciudad, “el desafío es que estas políticas públicas sean políticas de Estado” y continúen en el tiempo.

UN ESPACIO PARA ESCUCHAR A LOS NIÑOS Y TRABAJAR DE ACUERDO A SUS IDEAS

Por otra parte, Virginia Insaurralde, coordinadora del Parlamento Infantil de Resistencia detalló que en la sesión “estuvieron presentes 15 establecimientos educativos que aportan dos alumnos que sesionan y legislan durante todo el año” y explicó que la idea es escucharlos: “Las realidades de cada escuela son distintas y hay que trabajar de acuerdo a sus necesidades”, sostuvo la coordinadora.

Y recordó que los chicos que hoy ocupan las bancas del Parlamento Infantil fueron seleccionados por sus compañeros y docentes tras las jornadas que el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, realiza en las escuelas. En las cuales, se desarrollan diversas temáticas debatiendo y aprendiendo sobre educación vial, participación ciudadana, igualdad de género, medios de comunicación y la situación actual. Insaurralde señaló también la importancia del proyecto del Aula Virtual, pensado por los ediles infantiles para “estar conectados en todas las sesiones”, y agradeció al Presidente del Concejo por hacer efectiva esta idea.

“SON EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRA CIUDAD”

La defensora de Niñas y Niños Adolescentes del Municipio, Valeria Cruz, aseguró que «es gratificante participar de estas iniciativas donde se cumple el derecho de la opinión de los menores». Además, agregó que «el objetivo es que los chicos participen y sean protagonistas, sean ellos los que planteen los problemas y las necesidades para que se aborden políticas públicas a corto, mediano o largo plazo»; y remarcó: «La voz de los chicos es algo fundamental porque son el presente y el futuro de nuestra ciudad».

LA VOZ DE LOS PROTAGONISTAS

Kevin, del Colegio N° 54 “Ejército Argentino”, se refirió al tránsito: “Al salir de la escuela pueden pasar incidentes o siniestros y sería una buena idea que haya inspectores en la calle y que se agregue la educación vial en todos los niveles educativos”.

Jimena Melgrati, representante de la Escuela N° 54 “Ejército Argentino”, detalló que en su proyecto vial: “El objetivo es que disminuyan los accidentes de tránsito y la propuesta es que los niños aprendan educación vial con juegos, abren la mente con libertad de expresión y además, elaboramos un vídeo de prevención para todas las edades”.

LAS AUTORIDADES JUVENILES

Yanina Blanco de la Escuela N° 404 es la actual presidenta del Parlamento, Lautaro Ayala Vázquez de la Escuela N° 2 es el vicepresidente primero, Álvaro Aguirre de la Escuela N° 842 es el vicepresidente segundo y Secretaria General, Antonela Ríos de las Escuela N° 400.

Los concejales que integran esta gestión 2019 son: Ramiro Joel Arias y Fiorela Guadalupe Ávalos de la EEP N° 577; Braian Benjamín Carruega y Leonel Ledesma, de la UEP N° 87; Lautaro Ayala y Siomara Maenza, de la EEP N° 2; Juan Krafczuk y Joaquín Barrios, de la EEP 607; Fabricio Aguirre y Antonela Ríos, de la EEP N° 400; Yanina Blanco y Oriana Correa, de la EEP N° 404; Lara Mendez y Alex Miño Foschiati, de la EEP N° 712; Ismael Corbalán y Jimena Melgrati de la EEP N° 54; Lucas Aquino y Sofía Flores, de la EEP N° 73; Emanuel Carballo Ocampo y Yaqueline Liva Peralta, de la EEP N° 942; Álvaro Aguirre y Magalí Monzón Barrientos, de la EEP N° 842; Laura Ayala y Yamila González, de la EEP 698; Milagros Acevedo y Agostina Toffaletti, de la EEP 969; Giuliana Aguirre y Gabriel Fernández, de la EEP 383; Santiago Cabrera y Dana Méndez, de la EEP N° 50.