Aída Ayala: «No voy a ser candidata en estas elecciones»

Politica

A horas del cierre de las listas, la diputada nacional y exintendenta de Resistencia confirmó en exclusiva a TN24 que no competirá en ninguna de las elecciones de los comicios -municipales y provinciales- y se mostró dolida porque toda la estrategia de «Chaco Somos Todos» (Cambiemos) fue diagramada por Convergencia Social y Somos Parte.

En una extensa charla que Aída Ayala mantuvo con este medio, la legisladora nacional y una de las máximas referentes del radicalismo en el país, se refirió -entre otras cosas- al armado político y a la estrategia del radicalismo a nivel local para las próximas elecciones.

Sin dejar por un instante de resaltar la figura de Mauricio Macri, y anticipando que trabajará con todas sus fuerzas por la reelección del presidente, donde si bien reconoció errores, asegura que de a poco se va enderezando el barco y que «es muy factible» una reelección presidencial.

Sin embargo, se mostró preocupada por lo que sucede en la provincia del Chaco en lo que respecta al radicalismo, y también molesta porque «no fui convocada».

«No soy autoridad partidaria y  no he sido parte del armado político ni de las estrategias de Cambiemos en el Chaco. La Unión Cívica Radical ha definido con los otros partidos sus lugares en la lista, gobernador, vice, y no he sido parte, no he sido protagonista. Y esto se debe a que las autoridades partidarias no me han tenido en cuenta. El NEA, Aida Ayala como representante del NEA, no ha participado en la estrategia. Cada uno de nuestro movimiento que se fue, se fue por sí solo”.

No obstante aclaró que “Nosotros como dirigentes vamos a trabajar, estamos a disposición de la gente, yo como diputada nacional voy a seguir trabajando y acercando herramientas a las pymes, a las empresas, a los ciudadanos y haciendo de nexo con los organismos nacionales y acercando propuestas de organismos hacia el ejecutivo nacional (citó el caso de veteranos de Malvinas y una gestión ante el ministro de Defensa). Es un camino de construcción que tenemos que mostrar todos los argentinos”.

Y ahondó “El NEA no fue parte de esta estrategia de ninguna manera; no hemos participado”.

 

EL PEDIDO DE LA GENTE

En otro tramo de la entrevista, la referente radical se refirió a la intendencia de Resistencia, detallando que recuerda con amor ese cargo y que constantemente la gente le pide que vuelva.

“Extraño ser intendente de Resistencia, porque fue uno de los lugares o de las funciones más apasionantes que me tocó ocupar. Es donde se vive, tanto la disconformidad de la gente como el cariño, que es el mayor capital que yo tengo. Eso es lo que motiva a seguir adelante, es decir, lugares de gobernador, presidente, legisladores… son lugares más lejanos, en cambio ser intendente nos permite esa cercanía tan importante con el vecino, donde nos reconocemos entre todos, y donde ponemos y sentimos que somos útiles en temas como la familia, que es una institución degradada, que es una institución que hoy necesita más que nunca la presencia del estado, y eso hace que uno diga sí, quiero ser intendente de Resistencia”.

Sin embargo, rápidamente resaltó una vez más que no fue tenida en cuenta y aseveró: “Pero acá ha habido una estrategia de un partido político, y yo tengo que respetar esa decisión y seguir trabajando en política, siempre apostando a futuro”.

“Pero debo reconocer que se siente el cariño de la gente, en las recorridas que realizamos y nos juntamos con la gente, yendo al veterinario, a donde sea, siempre las personas con las que me cruzo me demandan ‘Que me quede acá’, ‘Tiene que venir acá a Resistencia’, ‘¿Que hace en Buenos Aires?’ y cosas así, reproches con cariño de la gente. El reclamo de la gente es que esté en territorio”.

“Podría volver a ser intendente, por supuesto, pero no es lo que Aída Ayala quiere, sino lo que la gente demanda. Hoy mi partido ha decidido que soy prescindible de todas estas estrategias y no hay problemas; pero sí puede ser en un futuro. Mi lugar va a estar siempre donde la gente me necesita”.