Empresarios manejando la política energética: El apagón no es casualidad

Politica

Por Roberto Espinoza

Macri decía hace un tiempo en la mesa de Mirtha que «si no aumentábamos las tarifas de la energía íbamos a tener apagones como Venezuela».

Lo curioso es que las tarifas las dolarizaron, y muchas de ellas se tornaron impagables. Pese a las miles de promesas de la gestión Cambiemos que «ahora sí se está invirtiendo en la producción energética», hoy tuvimos en el país un apagón histórico e inédito. Nunca Argentina tuvo un apagón como el que sufrió este domingo.

Vale preguntarse entonces: ¿Dónde están las inversiones que prometían?

Desde el gobierno nacional no dan precisiones al respecto. Lo concreto es que el modelo económico Macrista provocó hasta ahora un tendal de perdedores, y pocos ganadores. Entre los de éste último lote están las financieras, los grandes exportadores del campo y las energéticas.

No parece casual que varias de las empresas de energía más importantes del país pertenezcan-o tengan acciones- a muchos amigos del Presidente. A saber.

-Marcelo Mindlin de Pampa Energía, que produce el 10 % de toda la energía que usa en el país. Este empresario tiene estrecha relación con el Presidente y es uno de los grandes beneficiados por los tarifazos a troche y moche de Mau. Tal es así que Pampa Energía pasó de estar en el puesto 103 en el ranking de las empresas que más facturaron en Argentina, en el 2015, al puesto 10 según la revista Forbes, en octubre del 2018. Esta empresa es la responsable de supervisar el funcionamiento de Transener, la apuntada por la falla de interconexión que habría provocado el apagón histórico en la jornada de ayer.

-Joseph Lewis: un magnate inglés que tiene una mansión en la Patagonia, en donde el Presidente suele vacacionar, es el mayor accionista privado de Edenor, empresa notoriamente favorecida por el aumento de tarifas eléctricas durante el Macrismo. A fines del 2016 desde la gestión Macri se le eximió a Edenor de pagar una deuda superior a 1.200 millones de pesos que mantenía con el Estado.

-Nicolás Caputo-Nicky, el amigo de Macri-, es socio de Central Puerto. Sólo en nueve meses del año pasado, esta empresa del «hermano del alma» de Mauricio ganó más de $16.000 millones por las fuertes subas en el servicio. Pero no conforme con eso, Caputo se llevó casi todas las nuevas centrales eléctricas licitadas en la gestión Macri. Amigos son los amigos.

-Estanislao Uriburu-que tenía varias empresas agropecuarias en sociedad con Mauricio Macri, antes de que éste fuera elegido Presidente-. A los pocos días que asumió Macri en la Casa Rosada, en enero del 2016 Uriburu mutó en empresario energético y creó Patagonia Renovables en Río Negro. Después Uriburu llega al directorio de Edersa, la empresa que provee de energía a Río Negro. Esta empresa mantiene una deuda de 3 mil millones de pesos con Cammesa, pese a cobrar el servicio a los usuarios rionegrinos.

 

SECHEEP Y EDERSA DOS CASOS BIEN DISTINTOS

-Edersa no fue apretada por el gobierno nacional como sí lo fue la provincia del Chaco por la deuda que mantenía Secheep con la mayorista de energía. Un dato importante es que la empresa chaqueña tenía el atenuante de no haber cobrado cuatro meses sus facturas por un litigio justamente con Cammesa, y a diferencia de Chaco, Río Negro no es electrodependiente en energía.

-Otra diferencia entre Edersa y Secheep es que la rionegrina es una Sociedad Anónima, que cuando asumió Macri tenía una deuda con el Estado por 30 millones de dólares. Curiosamente esa deuda la fue pagando, pero a su vez dejó de pagar a Cammesa. Es decir, se autofinanció dejando de pagar a Cammesa. Una modalidad que Cristóbal López realizó durante el kirchnerismo: autofinanciaba su Grupo Indalo dejando de pagar a la AFIP.

-Otro rasgo diferencial entre Secheep y Edersa es que, así como la empresa chaqueña fue amenazada por Cammesa-con cortar o disminuir el servicio-, con Edersa ocurrió lo contrario: la defendieron. Cammesa y los directivos nacionales de energía se pusieron del lado de la empresa energética privada de Río Negro.

-Desde Cammesa dicen, increíblemente, que la provincia de Río Negro es responsable de la deuda que contrajo Edersa «por no haberle permitido aumentar las tarifas como quería» y considera a esa provincia como «deudora solidaria» de la deuda que mantiene Edersa con la mayorista de energía. Esta deuda, según la mirada de Cammesa, puede ser pagada por la provincia, y no por la empresa privada cuyo director es un socio del Presidente.

Moraleja: si ponés empresarios a manejar un país, van a priorizar los intereses empresariales-los suyos-, en detrimento de los intereses de la mayoría de la sociedad.

Repasemos los que desfilaron por la cartera energética durante el Macrismo:

-El primero fue un supuesto especialista como Juan José Aranguren. Pero el ex ceo de Shell siempre actuó como lo que es: defendiendo intereses de sus socios empresarios y nunca pareció un ministro del Estado.

-Después otro empresario del sector, Javier Iguacel. Un calco de Aranguren, aunque el cargo fuera ya de Secretario, porque desde el Macrismo decidieron bajar el rango del ministerio de Energía a Secretaría (tal vez lo que les importaba era hacer negocios, mas que otra cosa, y para el caso da igual que sea Secretaría o Ministerio).

-Finalmente pusieron a Gustavo Lopetegui, alguien que se presentó abiertamente como un absoluto desconocedor en el ámbito energía. ¿Y la capacidad para desarrollar una política energética para mejorar la calidad de vida de la gente? ¿Y la inversión energética? Esas, te la debo.

Lo paradójico puede ser que el apagón histórico de hoy, pueda servir para que muchos argentinos puedan abrir los ojos y ver una realidad que hasta el momento o la desconocían o preferían no querer verla.