Luego de acompañar al gobernador Domingo Peppo en la inauguración de la planta de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, el ministro de Ambiente valoró el aporte que tendrá el establecimiento sobre la generación de empleo y el cuidado del ambiente.
En el marco del Mes del Ambiente, el ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, Martín Nievas, como parte central en la inauguración de la planta de recuperación y reparación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES) que tuvo lugar en Barranqueras, analizó las ventajas de esta gestión que se llevó a cabo en forma conjunta con la empresa ECOM.
“Es una planta que hace punta en todo el nordeste argentino y que promueve el reciclado de elementos eléctricos y electrónicos, con el fin de llevar una solución a parajes donde no tienen conectividad. Es el inicio de una nueva cultura en cuanto al tratamiento de esta clase de residuos. Se terminó eso de tirar una computadora o sus partes en donde no debe ser desechado”, valoró Nievas.
El jefe de la cartera ambiental trazó una comparación entre esta nueva recepción de sobrantes electrónicos con el ya desarrollado método utilizado en la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. En este sentido, indicó: “en la provincia contamos con plantas en 30 localidades diferentes y otras por inaugurarse. ¿Para qué? Para terminar con los basurales a cielo abierto, poder disponer de los desechos orgánicos, recuperarlos en forma de réditos económicos y generar empleo para, por ejemplo, aquellas personas que desgraciadamente tenían que vivir de lo que encontraran en esos basurales”.
“Entonces –agregó el ministro– se da ese círculo de soluciones: se eliminan basurales, se brinda el crédito ambiental, se genera empleo y se logran réditos económicos, a partir de las 2.700 toneladas de residuos comercializados. Ese es el camino que tenemos que transitar para cuidar nuestro planeta”.
Por último, el funcionario destacó que “esta es la base de un camino ya trazado y que demostró ser exitoso. Y es lo que vamos a iniciar en esta oportunidad con los desechos eléctricos y electrónicos, repito, a partir de una planta única en el nordeste argentino”.