El “blue” volvió a ser noticia y ante los nuevos controles la brecha con el oficial se hizo de $5 entre el promedio de la city y la venta en algunas “cuevas” de cambio.
En el debut de las restricciones en el mercado de cambios, con la implementación de un “cepo light” anunciado este domingo, resurgió el mercado informal del dólar. El “blue” volvió a ser noticia y ante los nuevos controles la brecha con el oficial se hizo de $5 entre el promedio de la city y la venta en algunas “cuevas”.
Pero ahora, con la restricción de u$s10 mil dólares al mes dispuesto por el Banco Central, el dólar blue se despegó del oficial.
El «blue» es una de las opciones a través de las cuales se puede saltar el límite de u$s10.000 mensuales permitidos por el cepo parcial. Otro es el “contado con liqui”, el mecanismo por el cual una persona o empresa comprar bonos o acciones en el mercado local, luego los transfiere a una cuenta en el exterior y finalmente los vende para hacerse de los dólares en su cuenta.
Este proceso es utilizado para saltar las restricciones. En el Decreto 609/2019, se dispuso que el Banco Central establezca “las reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones tendientes a eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en ésta medida”.
–
Fuente: ámbito.