La moneda extranjera no tuvo demadiadas alteraciones en su cotización de ayer y hoy quedó estable por intervención del Banco Central.
En los mercados financieros, el dólar «contado con liqui» – que surge de compra de bonos o acciones, y su posterior venta en el exterior para hacerse de divisas – cede $2,22 a $65,23, por lo que la brecha con la divisa mayorista se ubica en el casi 15%.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa desciende $1,67 a $63,47 lo que implica una brecha del 11,6%frente a la cotización en el MULC.
Operadores atribuyeron la fuerte caída del contado con liquidación y el MEP a rumores sobre la posibilidad de que se habilitaría a las empresas con deuda en moneda extranjera a cancelar sus deudas con dólares oficiales.
La divisa norteamericana operó con tendencia dispar y mixta en una rueda que mostró una leve recuperación del monto negociado. Los precios se movieron con una suba inicial que los aproximó a los $ 57 y una baja final que los alejó de los máximos de la fecha.
En el arranque de la jornada se mantuvo la tendencia compradora que disparó las subas de los días anteriores, con los precios escalando posiciones hasta alcanzar máximos en $56,98, seis centavos arriba del final previo.
Los valores se mantuvieron estabilizados en ese rango hasta la aparición del Banco Central en los mercados de futuros, con ventas en los plazos más cortos destinadas a estimular el desarme de posiciones y el ingreso desde el exterior.
El cambio de tendencia se instaló a partir de entonces con bajas de la cotización que se alejó de los máximos de la fecha perforando el piso de $56,90 con mínimos en los $56,87 por unidad, un rango que se mantuvo con pocas oscilaciones hasta el final de la sesión.
En este contexto, el volumen operado creció un 23% a u$s353 millones.