Este jueves, en el marco de la campaña “Si, se puede” que trae a Sáenz Peña, el presidente Mauricio Macri dejó un mensaje para el pueblo chaqueño. “Mi sueño es que cada chaqueño sea parte del futuro que viene”, dijo.
El primer mandatario visitará esta tarde la ciudad de Sáenz Peña, y antes de ello, brindó una entrevista radial donde repasó las obras llevadas a cabo durante su gestión. Además, prometió la pavimentación de rutas y la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes. Lo hizo en una entrevista radial brindada a La Radio.
“Sé que el pueblo de Chaco ha sido sufrido y forzado pero nunca ha perdido la esperanza”, destacó Macri y pidió el acompañamiento en las elecciones.
“Siempre ha sido sufrido, esforzado, pero nunca ha perdido la esperanza”. “Hemos estado cerca, hemos logrado muchas cosas, como que llegue el gas a Chaco por primera vez, estamos ampliando las redes, hemos llevado urbanización para más de 600 familias en Sáenz Peña, repavimentación de la ruta 16, la autopista Resistencia Makallé, la revolución de los aviones. Son cosas que hemos prometido a los chaqueños y hemos cumplido. Queremos que todos los chaqueños tengan las mismas oportunidades que el resto de los argentinos. Que cada chaqueño sea parte del futuro que viene”, señaló.
Consultado por las obras los proyectos de pavimentación de la ruta provincial N° 13 y el pavimento del acceso al Puerto Las Palmas, Macri aseguró: “Se los voy a cumplir a Peppo, con quien hemos trabajando muy bien estos años”.
“Los chaqueños tienen un enorme futuro por delante y espero que con el gobernador y los intendentes tengan la oportunidad de crecimiento. Tenemos tantas cosas para hacer, pero démonos ese tiempo para poder hacerlo”, remarcó.
“Logramos que llegue por primera vez el gas natural a Chaco, estamos ampliando la red distribución en Sáenz Peña y en todo el departamento; por primera vez tenemos energías renovables en Chaco dos proyectos de biogas en ejecución”, detalló y adelantó que de continuar en el gobierno, lanzará “el proyecto que, tal vez más va a dinamizar la economía chaqueña, que es el nuevo puente Chaco-Corrientes”.
En otro tramo de la entrevista, Macri pidió no volver al pasado. “Hoy todas las estadísticas dicen la verdad, aunque no nos gusten, como la de inflación, que no nos gusta nada, pero se dice igual. La pobreza se mide. El objetivo sigue siendo el mismo, reducir la pobreza, la inflación, generar empleo. Hoy estamos mejor parados que hace cuatro años”, aseguró y sostuvo que “si trabajamos un tiempo más juntos, se viene la mejor época de Argentina. La pobreza sigue siendo mi objetivo para segundo gobierno. Es algo que lo venimos arrastrando de hace 30 años. Vamos a bajar sustancialmente la inflación y eso va a bajar la pobreza. El camino es no negar lo que nos pasa”.
En cuanto a pobreza e inflación, teniendo en cuanta que el NEA fue por segundo mes consecutivo la región con la inflación más alta del país, manifestó que “cuando llegamos teníamos un déficit gigantesco, el agujero era agigante. Hoy, trabajando todos estos años, estamos mucho más cerca de lograr la estabilidad macroeconómica”, aseguró y consideró que “las cosas llevan tiempo, no son lo rápido que uno quisiera”.
Y cerró diciendo que “el camino es no negar lo que nos pasa, seguir trabajando. Con un acuerdo y con estas bases, la Argentina entra en 30 años de crecimiento. Apostemos a seguir trabajando juntos por todo lo que ya hicimos; vale la pena que nos demos un tiempo más”.