Se presentó el Plan Algodonero para pequeños productores

Interior

En su visita a Juan José Castelli por el aniversario de la localidad, el gobernador Domingo Peppo lanzó el Plan Algodonero Provincial, a través del cual el Gobierno Provincial acompaña a pequeños productores chaqueños para afrontar la campaña 19/20.


A través del Plan Algodonero, el Gobierno Provincial entregará 20 mil bolsas de semilla de primera calidad y fiscalizada correspondiente a la firma Gensus; y otorgará combustible por un total de 22 millones de pesos.

En la oportunidad se hizo entrega de semillas a productores de Castelli, mientras que la entrega de combustible iniciará la semana que viene para productores que fueron previamente inscriptos.

Esta medida alcanzará a 950 productores, que suman 80 mil hectáreas de siembra, y que son subsidiadas por el Fondo Algodonero. “Con esto podemos mostrar calidad, rendimiento y un acompañamiento integral”, manifestó Peppo, al destacar que a través del Ministerio de Producción también se realiza asistencia técnica.

“El algodón vuelve en el Chaco a ser un producto que empieza a crecer con mucha fuerza, que genera empleo y es una buena propuesta agronómica y económica porque los rendimientos que se han logrado fueron buenos”, expresó el gobernador.

En este sentido aseguró: “Tenemos perspectiva de crecer mucho más, esperando que el Fondo Algodonero también pueda crecer, porque en estos años se mantuvo y hasta disminuyeron algunos recursos, que pudimos compensar con recursos provinciales”.

Segunda condonación de deuda provincial
Otro de los puntos destacados por el mandatario fue el del proyecto de ley enviado al Poder Legislativo para lograr la condonación de deuda que productores chaqueños mantienen con Fiduciaria del Norte y en otros casos se encuentran judicializadas. Se trata de deudas por unos 300 millones de pesos, que alcanzan a unos mil productores.

“Buscamos sacarle la mochila a quienes han tenido dificultades por las inundaciones. Esto les va a permitir acceder a financiamiento y seguir trabajando”, indicó, y añadió: “Esto no es un regalo, es una forma de acompañar para que puedan tener capacidad operativa y que puedan seguir trabajando en la cadena productiva chaqueña”.

El mandatario indicó que esta sería la segunda condonación que promueve en su gestión de gobierno. La primera se ejecutó en 2016, eximiendo a productores deudas históricas de hasta el 2014, por un monto cercano a los 250 millones de pesos.