Así describió el diputado provincial Alejandro Aradas a la gestión del gobernador Domingo Peppo. En diálogo con TN24.COM.AR, se refirió a lo que deja el mandatario tras cuatro años de gobierno en los que pasó de todo. Los conflictos en Educación, el abandono de la Salud Pública y las irregularidades en distintas áreas gubernamentales fueron los puntos más graves desde la óptica del legislador de la oposición.
«El Gobierno de Peppo fue, lejos, el peor Gobierno que vi en mi vida. Todavía tiene (ex) funcionarios detenidos, con megacausas de corrupción muy grandes en la provincia y hasta tuvo que intervenir la Justicia Federal porque sino acá no se sabía absolutamente nada», eso fue lo primero que dijo Alejandro Aradas ante la pregunta sobre su lectura de la gestión saliente.
Pero el diputado radical también se pronunció sobre sectores puntuales: Educación, Salud Pública, Desarrollo Social, APA y ECOM son algunos de los temas que Aradas no quiso dejar pasar.
En lo que concierne a Educación, expresó que «Peppo deja un conflicto docente muy fuerte en toda la provincia, y generó la organización de una red de docentes autoconvocados a nivel provincial», y agregó: «sigo denunciando lo que son las escuelas de gestión social, que destruyen la educación pública. Lo último de la ministra, para completar su gestión desastrosa, fue la creación de una escuela de gestión social dentro de una escuela de gestión pública. Los mismos docentes de la Escuela 60, por ejemplo, dicen que los mecanismos favorecen a punteros políticos. Y no lo digo yo, lo dicen los profesores que ven afectado su trabajo por estas acciones del Gobierno de Peppo».
ECOM, un caso sospechoso
Otro tema que le llamó la atención a Aradas tiene que ver con ECOM, la empresa encargada de los sistemas informáticos y logística tecnológica del Gobierno.
«En ECOM también se denunció corrupción y fue un lugar bajo sospecha de irregularidades. Un ejemplo claro es la oficina de ECOM en Paraguay. Todavía los chaqueños no sabemos qué hace en otro país una oficina de ECOM, y para colmo lo terminan premiando a Flaschka con la dirección de informática en el Instituto de Vivienda», cuestionó el legislador.
En ese sentido, cabe mencionar, el Gobierno no brindó explicaciones al respecto. Por ese proceder, entre tantos otros, Aradas sostiene que Peppo está marcado por una imagen de corrupción.
Salud Pública
En los últimos días el Chaco fue testigo de un caso lamentable en el Hospital Perrando. Un adolescente de Barranqueras murió sentado en una silleta, en pleno pasillo, luego de estar dos días en el nosocomio y sin recibir atención digna.
La crisis sanitaria volvió a cobrarse una víctima, tal vez la más resonante de los últimos meses, debido a un Estado ausente.
Aradas consideró que fue algo muy triste, que va más allá de cualquier tipo de análisis, porque hay un solo responsable: «El Estado lo abandonó, abandonaron a un chico en el Hospital. Si eso pasó en el Perrando, donde la infraestructura está cada vez más deteriorada, qué queda para el Hospital de Vedia por ejemplo, donde ni siquiera hay la cantidad necesaria de agujas para una inyección», indicó el legislador.
Aradas remarcó que, como diputado, trabajó mucho durante la gestión de Peppo.
«La situación que gestó el Gobierno se ve también en el Insssep, donde no hay fondos ni medicamentos para pacientes oncológicos. Tampoco hay prótesis ni atención de calidad para los afiliados. Por eso venimos denunciando lo que pasa en el organismo previsional del que también es responsable esta gestión», puntualizó.
Por otra parte, Aradas hizo comentarios sobre las fallas en tareas de la Administración Provincial del Agua (APA) y las consecuencias que tuvieron en las inundaciones que golpearon al interior.
«Peppo tenía que haber ordenado la limpieza de canales y no lo hizo. APA no trabajó y después pasó lo que pasó: inundaciones en el Sudoeste, productores afectados, localidades bajo agua y personas que perdieron todo por el agua».
Prioridades
Es de público conocimiento la causa que involucra al ex secretario de la Gobernación y hombre cercano a Peppo, Horacio Rey, quien permanece detenido por Lavado de dinero.
Entre los detalles de dicho proceso judicial se supo que se desviaban fondos publicitarios millonarios a empresas ‘fantasma’, y eso fue otro tópico que abordó Aradas.
Consideró que, de acuerdo a los hechos, las prioridades del Gobierno fueron muy distintas a las de la ciudadanía. Y que ese dinero debía ser destinado a obras, salarios, insumos y mejor calidad de vida para los chaqueños. Algo que no ocurrió.
Por último, Aradas sentenció: «No se puede encontrar nada bueno en la gestión de Peppo. Fue muy mala, por no decir un desastre».