Bernachea: «Tratamos junto al Gobernador temas principales y asistencia financiera»

Politica

El intendente de Presidencia de la Plaza celebró la convocatoria del mandatario provincial para trabajar con todos los municicpios y avanzar con medidas de contención social y de respaldo financiero.

El gobernador Jorge Capitanichencabezó este lunes una nueva reunión con los intendentes de la provincia, para delinear políticas prioritarias a trabajar hacia fin de año y los primeros meses del 2020. Realizó una breve síntesis de los encuentros que sostuvo tanto con el presidente Alberto Fernández como con los ministros del gabinete nacional, para encauzar una serie de medidas de contención social y de respaldo financiero.

El Intendente Lic. Diego Bernachea destacó “Celebro y felicitó al gobernador y a su equipo la convocatoria y predisposición para trabajar con todos los municipios temas que fortalecen a nuestra provincia”.

Por su parte lo que el gobernador busca en lo inmediato es asistir a las familias más vulnerables y analizar los mecanismos más factibles que permitan darle un auxilio económico a los intendentes, para que puedan cumplir con sus obligaciones salariales. “Queremos defender el bolsillo de los trabajadores y reforzar la política alimentaria”, aseguró Capitanich.

El principal tema de conversación con los 65 intendentes presentes fue la implementación de la Tarjeta Alimentaria, que se aplicará en el marco del programa nacional “Argentina contra el Hambre” para abordar la inseguridad alimentaria y favorecer el mercado local, ya que incluye 13 productos de la canasta básica familiar de común acuerdo con comerciantes.

Contendrá dos montos: uno de $4.000 con el reintegro impositivo del 15% que llegará a $4.600 para madres o padres de un hijo, y otro de $6.000 que con el mismo porcentaje de reintegro llegará a $6.900 y estará destinado a madres o padres de dos hijos o más.

“La idea es que los intendentes nos ayuden a que la plata quede en el pueblo, que se reactive el consumo y que podamos fortalecer la economía popular, que en nuestro gobierno alcanzó por primera vez la jerarquización de secretaría”, destacó Capitanich.

Demandará una articulación entre el Gobierno Nacional y la Provincia, ya que se suscribirá un convenio entre ambas jurisdicciones para que las tarjetas puedan emitirse tomando como base de datos el padrón de Anses respecto a la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y pensiones no contributivas para personas con discapacidad. Por lo tanto, la entrega y la transferencia serán automáticas y no requerirán inscripción alguna.

“Una vez definido el padrón vamos a identificar a las personas beneficiarias en cada localidad para que los intendentes se encarguen de la distribución”, puntualizó el gobernador, y aseguró que junto a su equipo harán “el máximo esfuerzo para emitir las tarjetas en enero, y que a partir de la tercera semana de febrero el programa ya pueda estar funcionando, y de ahí en adelante la tercer semana de cada mes”.

MÓDULOS NAVIDEÑOS

En la reunión, también se puso en conocimiento a los intendentes de otros paliativos sociales que asumirá el Gobierno Provincial en los próximos días. Se trata de módulos navideños que empezarán a distribuirse esta semana en los municipios con organizaciones sociales, asociaciones civiles y fundaciones para llegar a la mayor cantidad de familias.

ASISTENCIA FINANCIERA

Otro de los puntos fundamentales de la reunión preparada por el gobernador fue el de la asistencia financiera que solicitó para la provincia el viernes pasado, ante ministros nacionales. “Estamos trabajando en resolver los problemas de coyuntura financiera, sobre todo de corto plazo, aunque existen otros tópicos a largo plazo que debemos atender”, dijo.

En esa línea, Capitanich adelantó que este martes los gobernadores firmarán una adenda para recuperar parte de las pérdidas de coparticipación que generó la eliminación del IVA a los alimentos de la canasta básica, entre otras medidas.

NUEVA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Un cuarto eje de abordaje en la reunión fue la descentralización de las políticas públicas, para lo cual “necesitamos una nueva organización y ordenamiento territorial del Estado”, indicó Jorge Capitanich, recuperando una de las propuestas transversales de reforma que forma parte del Plan Chaco 2030.

Actualmente, la provincia del Chaco se compone de 25 departamentos, 69 municipios, 8 micro regiones y 15 unidades de desarrollo territorial, pero el objetivo es reestructurar las jurisdicciones para jerarquizar a los gobiernos locales.