Además, Analía Rach Quiroga prestó juramento como vice gobernadora en la Cámara de Diputados.
Este lunes, Jorge Capitanich, juró como gobernador de la Provincia ante la Legislatura, acompañado de su vice gobernadora, Analía Rach Quiroga.
El juramento fue tomado por la presidente saliente del Poder Legislativo, Élida Cuesta, y se encuentran en la Cámara de Diputados intendentes, legisladores salientes y electos, autoridades del Poder Judicial y referentes políticos.
Luego del acto protocolar, Capitanich aprovechó para reflejar sus ejes de trabajo en su tercera gestión como mandatario provincial.
“Hemos propiciado la construcción de una agenda de trabajo que es necesaria fortalecer en el ámbito legislativo. Planteamos tres ejes principales: producción y empleo, inclusión y equidad social, gestión pública de calidad. Pretendemos generar un debate en torno a tres reformas estructurales: constitucional, agenda digital y descentralización de las políticas públicas”, comenzó en su discurso.
“Cada una de nuestras iniciativas pretende ser parte de un debate público, no de una imposición de carácter hegemónica. Creemos en la virtud del diálogo, en la construcción de consensos y en la formulación de pactos que nos permitan garantizar la elaboración, diseño y ejecución de políticas públicas que sean perdurables en el tiempo”, aseguró.
Capitanich afirmó que buscará “un debate abierto, plural y democrático con todos los partidos políticos, coaliciones y alianzas electorales. Pero también con los distintos poderes del Estado y la representación genuina de la voluntad popular y de las instituciones de carácter intermedio”.
“Nosotros tenemos el diseño de un plan de desarrollo productivo que implica una meta, que es lograr 2 millones de hectáreas de estructura productiva para la provincia. La perspectiva de 6 millones de cabeza de ganado que implique 25% de incremento en la producción cárnica, generación de 50 mil empleos de buena calidad en los próximos 10 años y un aumento significativo en la base exportadora para llegar a 1.500 millones de dólares. Hoy es difícil pero posible”, consideró.
AMPLIAREMOS