Los presuntos hechos ilícitos van a ser investigados por la Justicia tras la denuncia de la empresa. Habrían sucedido durante octubre y noviembre de este año en las mencionadas provicias.
Si bien la firma no ha imputado a persona alguna en particular, han solicitado la intervención de la justifica para que se investigue no sólo a personal de la empresa (conductores y administrativos) sino también a proveedores de combustibles.
Luego de un trabajo de análisis y seguimiento, desde Ersa confirmaron que los hechos de habrían producido durante los meses de octubre y noviembre 2019 en estaciones de servicio ubicadas en Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe, a través del uso de tarjetas YPF en ruta, sistema de carga empleado en la institución para facilitar los procedimientos in itinere.
A continuación los principales aspectos de la denuncia penal formulada.
-La denuncia penal se formula a efectos de que se investigue la eventual comisión del delito de estafa a causa de un consumo no declarado de aproximadamente 8.200 Litros de Gas Oil.
-Se solicita se investigue a personal de la firma (conductores y administrativos encargados del control de cargas) así como a proveedores de combustibles.
-Los hechos se habrían producido durante los meses de octubre y noviembre de 2019.
-Se empleaban tarjetas de YPF EN RUTA de la firma para realizar cargas que superaban la capacidad de los tanques con un escaso intervalo entre cada carga.
-Se realizaban en estaciones de servicio ubicadas en las provincias del Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe.
-La firma no ha imputado a persona alguna en particular, solicitando que la justicia investigue el hecho y determine quienes son sus responsables.