Joseph se comunicó con TN24 para dar a conocer su historia de formación académica en la UNNE, de la cual egresó como Ingeniero Electromecánico en 2018.
La historia de Oles Meronvil fue celebrada por miles de ciudadanos de Resistencia, ya que el joven oriundo de Haití que se recibió como profesional, sirvió no solo como inspiración sino también para remarcar la importancia del acceso a una educación gratuita, pero la Oles no es la única historia proveniente del país caribeño.
Con nuestra redacción se comunicó el primo de Oles, Josph Smith, quien también egresó de la UNNE como Ingeniero Electromecánico el año pasado y decidió dar a conocer su historia.
Jose, como lo apodan, llegó a nuestro país en 2009, un año despues de terminar el secundario en Haití. Al igual que su primo, explicó lo costoso y hasta peligroso que es estudiar en su país, «es muy poca la capacidad de las universidades públicas la inestabilidad que hay trae manifestaciones en las cuales suelen matar a los estudiantes, por eso empece a investigar a donde irme».
Tras desestimar el primer destino de Chile-por lo caro de la educación-, Jose llegó a nuestro país con muy poco dinero y si saber nada de español, «mis padres tuvieron que vender cosas y hacer préstamo para poder financiar mi viaje. Pero ellos tenían la esperanza de que una vez que llegará me mantendría solo y tendría un futuro», remarcó.
El trayecto universitario no fue nada fácil tampoco, de hecho al no conocer el idioma la primera clase se le hizo imposible, «el primer día de clase en la UNNE siempre hacen una charla con todos los ingresantes, fui, pero en aquel momento no entendía casi nada. Me acerque a un profesor para preguntarle sobre algunas cosas que no entendía, pero en lugar de contestarme mis consultas éste me respondió: ‘joven , Ingeniería no es fácil , hay otra carrera en la universidad que pueda estudiar como en la facultad de humanidades». Sin embargo, pese a que las palabras tuvieron un leve impacto negativo, Jose no bajo los brazos y con su esfuerzo se metió en el cuadro de honor durante los tres primeros años de carrera.
Joseph nos relató una particular historia, «algo que quiero rescatar es que de no haber venido a Argentina, hoy quizás estaría muerto porque antes de venir aquí, me había inscripto por las dudas en una universidad privada en Haití, pero en 2010 el terremoto destruyó esa universidad y mucha gente murió. Para mí Argentina me salvo la vida».
Finalmente, el 10 de mayo de 2018, Jose finalizaba la carrera de Ingeneria Electromecánica, «cuando estaba presentando mi tesis ,me acordé de lo que me había dicho el profesor porque fue en la misma aula donde se había hecho esa clase de introducción. Recordé también cuando trabaje de mozo y aprovechó para agradezco a pizzeria Pizatana por permitirme trabajar los fines de semana para facilitarme el estudio», enfatizó.
Joseph expresó también que ahora trabaja en Neuquen, en una empresa petrolera, «estoy muy feliz y agradecido con Argentina». Además, esta casado con Mirna Medina y ambos son padres de Keila, de dos años. «Agradezco a los chaqueños por su buena onda, a los profesores de la UNNE y quiero con esto contribuir un poco a su hermoso país, para incentivar a más jóvenes a tomar retos ,a no temer , a no tener miedo , que todo se puede si se quiere. Invitó a los interesados a ver mi historia en las redes sociales: https://www.youtube.com/results?search_query=johnenargentina ,donde comparto mis experiencias en Argentina, mi vida y mi día a día».