Tras la confirmación judicial sobre los impactos de balas de plomo que recibió José Candia durante los disturbios en la Unidad Penal 1 de Capital, el premio Nobel de la Paz y distintas entidades se pronunciaron mediante un comunicado.
Cabe mencionar que el joven de 22 años, que cumplía una condena por robo agravado, formó parte de la huelga de hambre y de los conflictos ocurridos días atrás en el recinto carcelario ubicado cerca del puente interprovincial.
Luego de ser asesinado, las pericias a su cuerpo revelaron que fue acribillado y presentaba heridas de más de 10 balazos. Tres de estos eran de plomo.
Por eso, José Pérez Esquivel y entidades de DD. HH. decidieron pedir justicia por el muchacho mediante un escrito sobre el caso.
«Ante la represión en la Unidad Penal N° de Corrientes ocurrida el martes 21 de abril por la tarde, en la que perdió la vida José María Candia (22 años), en medio de una huelga de hambre pacífica, los organismos de Derechos Humanos abajo firmantes exigimos el esclarecimiento de los hechos y reclamamos justicia», subraya el documento.
«La primera versión del Servicio Penitenciario refiere a peleas entre internos y situaciones incontrolables. Las filmaciones, los testimonios de vecinos del penal, y de los propios internos expresan una situación totalmente diferente. Todo empezó en el patio de uno de los pabellones cuando un grupo de jóvenes jugaba a la pelota. En un momento, uno de ellos trepa a una reja interna para buscar el balón y es bajado a escopetazos desde el retén de la guardia, lo que derivó en corridas y luego en una violenta represión por parte de fuerzas del servicio penitenciario», recopila la carta.
«A un día del hecho, el ministro de Seguridad de la provincia, Juan José López Desimoni, reconoció en parte la gravedad del hecho ante los medios de comunicación: “La muerte no se produjo por arma blanca o elemento corto punzante, lo que marca la autopsia es la muerte por disparos de arma de fuego anti-tumultos”», citan las organizaciones.
«Además de la muerte de José Maria, 6 personas fueron llevadas a hospitales con heridas contusas y perdigonazos de goma, uno de ellos con convulsiones. Otros 39 heridos fueron atendidos en el servicio de Sanidad de la misma Unidad Penal. Un penitenciario resultó con una herida cortante en un brazo y dos penitenciarios con cascotazos en la cabeza», precisa.
El documento remarca que en el mismo penal «más de 400 presos se encontraban en huelga de hambre pacífica».
«Desde hace dos días más de 400 presos se encontraban en huelga de hambre pacífica para obtener respuestas a solicitudes de libertades anticipadas y arrestos domiciliarios, recomendados por la Organización Mundial de la Salud para evitar la propagación del COVID-19. La medida se precipitó con la presencia de un penitenciario que dio positivo al test de coronavirus, lo que generó alarma en la población, en alerta desde antes del inicio de la cuarentena. Estos pedidos urgentes estaban sin respuesta por la feria judicial, hasta que una presentación del Comité contra la Tortura ante el STJ de Corrientes, logró que esta situación se destrabara, y se reanudara el funcionamiento del Juzgado de Ejecución de Condena, para analizar cada uno de estos pedidos», indica.
«Desde los organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y partidos políticos abajo firmantes, nos solidarizamos con la familia de José Maria. Exigimos una investigación objetiva y a fondo, garantías para sus compañeros de pabellón y para los testigos. Asimismo pedimos la preservación de cámaras de seguridad, videos y otros elementos probatorios. Reclamamos el apartamiento de los funcionarios que estuvieron a cargo del operativo y la responsabilidad penal para los responsables de este nuevo crimen del aparato represivo estatal», reclaman.
«Este es el resultado de una secuencia de inacciones, incumplimientos de garantías constitucionales, morosidad judicial, hacinamiento, sobrepoblación, y abandono, que hoy salen a la luz con la pandemia de COvid-19. No fue motín. No hubo enfrentamiento entre pabellones. A José María Candia lo mató el sistema judicial-penitenciario que lo encarceló hace tres años por robar un celular aún cuando ya fuera reparada esa acción», sentencia.
El documento lleva la firma del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Ezquivel, de la Red Corrientes de Derechos Humanos, del Servicio de Paz y Justicia, de Taty Almeida –Madres de Plaza de Mayo- Linea Fundadora, del Observatorio Conflictos Sociales NEA
También lo han firmado la Asociación Juan XXIII, el Comedor Ñande Mbarete, el Espacio de Memoria RI9, José Ernesto Schulman -Presidente Liga Argentina por los Derechos Humanos-, Pablo Andres Vassel, la Asociación Civil por la Memoria la Verdad y la Justicia de Paso de los Libres, la Asociacion Memoria Verdad Justicia y DDHH Mercedes Ctes, la COMEDHU Comision Memoria y DDHH de Santo Tome -Corrientes-, el Foro multisectorial por la justicia -Goya-, H.I.J.O.S. Corrientes, La casa de DDHH Curuzu Cuatiá, MEDEHS de Goya, la Coordinación de DDHH de la Municipalidad de Lavalle, la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Paso de los Libres, la Biblioteca Popular Cuatiá Rendá de Curuzú Cuatiá, la Asociación de ex Presos Políticos de la Provincia de Corrientes, La Colectiva Corrientes, el Colectivo de Mujeres, la FOB Corrientes, la Asamblea Ciudadana, SUTECO, la Secretaria de DDUU de Suteco, la CTA, ATE Seccional Goya, la CTA Seccional Goya, la CTA Delegación Curuzú Cuatiá, Kolina Corrientes, el Movimiento OCTUBRES, el Movimiento Evita Corrientes, Barrios de Pie -Corrientes-, Mumala -Corrientes-, el Movimiento Territorial Liberación -MTL-, el Colectivo de Mujeres Peronistas de la Provincia de Corrientes, el Colectivo de mujeres peronistas de Goya, el Colectivo de Mujeres Organizadas Libres Feministas, el Partido Comunista Corrientes, el Partido Nuevo Encuentro Paso de los Libres, el Partido Nuevo Encuentro de Tapebicuá, el Partido Nuevo Encuentro Goya, Libres del Sur -Corrientes-, la JUP Derecho y los Descamisadxs.