El titular del organismo en el NEA dialogó con TN24.COM.AR y se refirió a las tareas y cronogramas que se llevan a cabo en la actualidad.
«Todavía nos faltan las oficinas del Gran Resistencia, pero estamos abriendo las oficinas paulatinamente y el objetivo es poder brindar la mejor atención a la gente en la medida que se pueda», dijo el funcionario sobre los mecanismos implementados por la entidad durante los últimos días, y especificó en el Chaco debido a la situación públicamente conocida y que tiene a la provincia del NEA como una de las más afectadas por el coronavirus.
IFE Y AUH
Con respecto a los beneficios que brinda la Anses para los sectores vulnerables, el funcionario destacó el pago de un total estimado de 105 mil asignaciones universales por hijo en Chaco, y que durante el mes de junio los haberes fueron entregados en su totalidad.
Mientras que para el IFE, Alemán remarcó dos cuestiones puntuales: «todos los beneficiarios, tengan o no tarjeta, tienen que saber que van a tener asegurado su dinero. Y aquellos que ya disponen de CBU deben revalidarlo en la página de Anses con DNI y clave de seguridad social».
En ese sentido, aclaró que aquellos que no disponen de tarjeta cobrarán después de la segunda quincena de julio, porque la intención del Gobierno nacional y los gobiernos provinciales es que ningún beneficiario quede sin sus fondos correspondientes. Pero aclaró que no es un haber mensual, sino de emergencia por la crisis que generó el coronavirus.
Por otro lado destacó los operativos en distintos puntos del Chaco para que la gente reciba sus tarjetas, y reconoció que la partida de IFE que se viene será más grande en lo que se refiere a cantidad de personas. Por eso también reiteró lo importante de manejar los cajeros automáticos y comprar mediante tarjeta de débito, algo que además incentivará y aumentará el consumo. Esto se verá en los próximos días, con los depósitos de la segunda partida del Ingreso Familiar de Emergencia.
Finalmente, celebró la toma de conciencia por parte de la gente para darse cuenta de los llamados irregulares que no son otros cosa que intentos de estafa.
«Gracias a la comunicación del organismo y la colaboración de los medios periodísticos, la gente está cada vez está más atenta», dijo Alemán y recordó que no se deben brindar datos personales ni claves a nadie que diga ser de Anses o que llame en nombre del organismo.