El concejal Carlos Salom, presidente del bloque de la UCR en el Concejo Resistencia, volvió a plantar bandera respecto al Impuestazo, donde pidió que Martínez «muestre grandeza» y «rectifique» el fuerte aumento en los tributos municipales.
En los casi 8 meses de gestión al frente de la comuna por parte de Gustavo Martínez, hay un tema recurrente que aún no encuentra solución: el Impuestazo.
Luego que el jefe comunal amenazara a la sociedad de Resistencia con tener que pagar los impuestos con el incremento de alrededor del 180% más intereses (Ver: Martínez advierte que los vecinos podrían pagar los impuestos liquidados con intereses), el presidente del Bloque de la UCR y vicepresidente del Concejo, Carlos Salom, brindó una entrevista a Radio Provincia donde se refirió a la situación que aqueja a los ciudadanos capitalinos: el Impustazo.
En dicha entrevista, el edil consideró que «el intendente Martínez se equivocó el pasado 17 de diciembre al avanzar con “un aumento desmedido y una ordenanza general tributaria confiscatoria”.
Y fue más allá al asegurar que “Luego de todos los acontecimientos conocidos por los vecinos, siguen con la terquedad y la tozudez que no es buena en ningún gobernante. Yo lo llamo a la reflexión y que aproveche que ahora hay una pandemia para mostrar el altruismo y la grandeza que puede tener un gobernante y retrotraer esta ordenanza general tributaria a algo más justo y racional”.
En esa línea, Salom consideró que ante una situación terrible y devastadora que sufren los vecinos por la pandemia amerita una medida de esta índole, por lo que espera que haya una “rectificación” por parte de la actual gestión para actuar a favor de los vecinos. “Ni bien tengamos una sesión vamos a volver a proponer que se deroga la actual legislación y se implemente un aumento que no supere el índice inflacionario actual que sería más lógico”, concluyó el edil.
En otro orden, y luego de los anuncios de “desescalada” del aislamiento social preventivo en tres etapas, durante los próximos 45 días, el concejal Salom considera necesario avanzar con el tratamiento de los protocolos de bioseguridad necesarios para esta etapa. “Necesitamos avanzar en el estudio de los protocolos para la flexibilización inteligente de la cuarentena en Resistencia, ya que sabemos que este tema está avanzado y queremos participar en la elaboración de los mismos”, expresó.
El edil expresó que todos los sectores deben trabajar de manera mancomunada para la elaboración de los protocolos de bioseguridad, a través de un proceso participativo para generar las herramientas necesarias y correctas para reducir al máximo la contagiosidad de la COVID-19. “He observado por primera vez, después de mucho tiempo, un compromiso de trabajar todos juntos contra esta enfermedad. Hace más de 120 días veníamos pidiendo generosidad desde todos los sectores, ya que tenemos una sociedad herida por esta pandemia que demandará mucho tiempo en sanar”, manifestó el también reconocido médico capitalino.